Debate
Un
debate es un acto de comunicación, el que será más completo y complejo a medida que
los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y en solidez de motivos. La
finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos
funcionales, de las distintas partes. Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y
enriquecimiento para quienes participan en un debate, pueden eventualmente cambiar a otra
postura o profundizar y enriquecer la propia, aunque eso no es la finalidad o el principal
motivo de un debate.
Según su espontaneidad, los debates se clasifican en aquellos formales, los que tienen un
formato preestablecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un
moderador; y aquellos informales o espontáneos, en donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo, y prima la libertad de argumentación.
Formatos de debate
Karl Popper
El formato Karl Popper, basado en el filósofo del mismo nombre, es la forma de debate más
clásico y generalmente el primero en aprender. Se basa en una contienda de dos puntos de
vista argumentados: "afirmativo" y "negativo", sobre un tema polémico. El equipo afirmativo
ofrece argumentos en apoyo a la propuesta, y una postura negativa discute contra ella. Se
espera que ambos equipos respondan el uno al otro los argumentos, dando lugar a un
intercambio de ideas a partir de la investigación neutral, que cada grupo hizo antes del
debate. Por lo anterior, este formato suele necesitar respaldos y garantías empíricas en sus
argumentaciones. Este formato puede dividirse en diez partes, seis de ellas consisten en
discursos sin interrupción y las otras cuatro partes consisten en preguntas entre dos ...
Regístrate para leer el documento completo.