DEBER DE INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION
NOMBRE: María José Sánchez
CURSO: 1º BGU ‘E’’
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
1. PRIMERA GENERACIÓN
2. SEGUNDA GENERACIÓN
3. TERCERA GENERACIÓN4. CUARTA GENERACIÓN
5. ROBÓTICA
6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. PRIMERA GENERACIÓN
Abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
Se emplearon bulbos para procesar información (electrónica deválvulas)
Los operadores ingresaban datos y programas en código especial o lenguaje de maquina (binario) por medio de tarjetas perforadas
El almacenamiento interno se lograba con un tambor quegiraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando unacompañía privada y construyendo UNIVAC I
IR AL INICIO
2. SEGUNDA GENERACIÓN
Abarca de desde el año (1955-1965)
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevoslenguajes, llamados lenguajes de alto nivel.
De 6 kilobytes a 1.3 megas de memoria principal
Medios de almacenamiento: cintas y discos.
Aplicaciones comerciales en aumento, para la elaboración de nóminas,facturación y contabilidad, etc.
Mejoran los dispositivos de entrada y salida; para la mejor lectura de las tarjetas perforadas, se disponía de células fotoeléctricas.
- En 1956, IBM introduce elprimer disco duro.
- La marina de EE.UU. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vueloIR AL INICIO
3. TERCERA GENERACIÓN
Utilización de redes
La disminución del tamaño de los circuitos consiguió integrar un procesador completoen un solo chip, llamado microprocesador.
Menor consumo de energía.
Apreciable reducción de espacio.
Multiprogramación.
Renovación de periféricos. Se renuevan y crean periféricos de entrada y...
Regístrate para leer el documento completo.