deber

Páginas: 3 (626 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
ENSAYO
TITULO : TEORIAS DEL COMERCIO EXTERIOR
INTRODUCCION

Teoría Mercantilista
Es la primera teoría que se conoce del comercio exterior y surge en Inglaterra en el siglo XVI. Sostiene que eloro y la plata son los pilares fundamentales de la riqueza nacional y eran esenciales para un comercio vigoroso.
Teoría de la Ventaja Absoluta
De acuerdo con Smith, los países deben especializarseen la producción de mercancías en la que tengan una ventaja absoluta, e intercambiar estos productos por bienes producidos en otros países. Asimismo, demuestra que especializándose en la producción debienes en los que cada país tiene ventaja absoluta, ambos países se beneficiarán a través del comercio de dichos bienes.
Teoría de la Ventaja Comparativa
En 1817, David Ricardo en su libro“Principios de Política Económica” extiende la teoría de los beneficios del comercio a situaciones donde un país tiene ventaja absoluta en ambos bienes. De acuerdo con Smith dicho país probablemente no resultebeneficiado con el comercio exterior.
Teoría del Ciclo de Vida del Productos
Los productos tienden a volverse estandarizados, la producción se desplaza a aquellos lugares en que existen menorescostos, y, en consecuencia, Estados Unidos se vuelve en un importador del producto.

ANALISIS
Podemos argumentar que las teorías del comercio exterior se basan en 4 en la cual nos menciona la teoríamercantilista que mientras más disponían de Oro y Plata eran unos grandes potenciadores de comercio, esto quería decir que cuando sus exportaciones eran mayores que sus importaciones incrementarían supoder y riqueza nacional. E cambio en la teoría de Ventaja Absoluta dice que los países exportan lo que pueden producir mejor en forma más barata a comparación de los otros países que implementanprocedimientos para importar de forma más eficaz lo cual no es tan lucrativo. La Teoría de la Ventaja Comparativa señala a estos beneficios que se obtienen cuando el país posee ventaja absoluta en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deber
  • deber
  • Deber
  • Deber
  • deber
  • Deber
  • deber
  • deber

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS