Deber
La historia de esta hermosa ciudad colonial, llena de leyendas tejidas por más de 400 años, está todavía viva en la memoria de sus habitantes. Para encontrar su origen es necesario volver al 6 de diciembre de 1534, cuando los conquistadores españoles fundaron la ciudad con 204 colonos
.La ciudad de Quito fue fundada el 6 de Diciembre de 1534 por Sebastián de Benalcázar bajo elnombre de San Francisco de Quito, sobre la capital incaica que a su vez había sido construída sobre la vieja sede del Reino de Quito, es decir, en el sitio donde anteriormente se hallaban los "aposentos" de Atahualpa.
Antes el sitio actual de Quito fue habitado por los Quitus, una tribu de la civilización Quechua en una franja de terreno que se extendía desde lo que es ahora el Cerro delPanecillo. Llamado el Reino de Quito en el período Prehispánico, los edificios en esta antigua ciudad fueron hechos de ladrillo tallado en piedra y secado por el sol.
Más tarde, arquitectos españoles incorporaron los mismos materiales en sus grandiosas construcciones
.Al principio del siglo XVI, la ciudad adoptó un estilo monumental con la construcción, por varias misiones católicas, de los templosimpresionantes de San Francisco, Santo Domingo, La Catedral y San Agustín.
Los acontecimientos principales durante este período ocurrieron alrededor de estos templos, que ayudaron a promover la religiosidad entre la gente. La verdad es que la historia de Quito comienza mucho antes de 1534.Aunque los rastros prehispánicos desaparecieron con la llegada de los conquistadores, se ha dicho que antes quelos europeos llegaran, Rumiñahui, un guerrero indígena prendió fuego a la ciudad y destruyó los templos de los incas. Otras leyendas hablan de personajes reales como; Atahualpa, emperador del pasado Tahuantinsuyo, el reino Inca, que fue ejecutado en 1533 por sus captores españoles, a pesar del hecho de que la gente inca pagó un cuarto entero de oro y plata por su rescate.
Velasco inclusodenominó a este germen de Estado como "Reino de Quito".
A lo sumo, algunos historiadores conciben la posibilidad de que la región que hoy rodea al convento de San Francisco haya funcionado como un tianguez, es decir, un centro de comercio a donde acudían periódicamente los habitantes indígenas de las zonas circundantes para intercambiar productos.
Tras la conquista de nuestro territorio por los incas(siglos XIV y XV), Quito se habría convertido en el centro de poder político y económico, pero como región.
Y solamente cuando Sebastián de Benalcázar según algunos historiadores), uno de los lugartenientes de Francisco Pizarro -el conquistador de Perú-, erigió el 6 de diciembre de 1534 el asentamiento al que denominó San Francisco de Quito en su actual ubicación.
Según los historiadores,Benalcázar escogió el lugar por estrategia militar.
A partir de su fundación hispana, la Ciudad vivió un proceso de rápido y dinámico desarrollo, que la llevó a ser designada centro de poder político, económico, judicial, militar y religioso el 29 de Agosto de 1563, cuando se creó la Real Audiencia de Quito.
La importancia que había adquirido la urbe, en relación con otras similares, quedademostrado en el hecho de que el territorio asignado a la audiencia comprendía territorios que iban desde la actual región colombiana del Valle del Cauca hasta Maynas y Paita (en el Perú) y desde el océano Pacífico hasta "las regiones que se descubrieren y conquistaren" en la amazonia.
Quito sí logró erigirse como un eje integrador de la zona centro y norte del territorio actual del País.
Laarquitectura y escultura quiteña han hecho que Quito merezca el nombre de "Florencia de América", mientras en 1978 la UNESCO la declaró como "Patrimonio cultural de la Humanidad".
En contraste, el Quito moderno, refleja la imagen del progreso, con torres bastante grandes, confortables urbanizaciones, hoteles lujosos, restaurantes agradables y casinos y discotecas atrayentes, hoy convertido en Distrito...
Regístrate para leer el documento completo.