deber1

Páginas: 15 (3673 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014
214

REVISTA

enderazando la mula hacia
el valle.
En una sementera, a lo
lejos, unas pocas indias
deshierban un cebadal. Al
notar la presencia del mayordomo hunden más hondo las azadas. (I, 32-33).

IBEROAMERICANA

zando su mula hacia el
valle.
En una sementera encontró Policarpio lo que buscaba. A lo lejos, unas
cuantas indias desherbaban
los largos surcos de un papal. Al notarla presencia
del mayordomo hundieron
más profundo las azadas.
(II, 26).

que necesitaba en una sementera de papas. Al notar la presencia del hombre
-para ellas, cruel, altanero e intrigante- hundieron
con fingido afán sus rústicas herramientas entre las
matas de los surcos... (III,
34-35).

Hemos notado arriba la más abundante dramnatización de incidentes sobre los cualesanteriormente habia pasado casi por alto. El mayor éxito
de la versión final se debe, en parte, al uso dramático del tiempo presente, v.gr.:
Nadie se mueve; ronca el
capataz sobre un poyo, roncan los indios sobre el
suelo. El Andrés, aprovechando las tinieblas que

borran contornos y el lodo
que suaviza el ruido de los
pasos, se aleja; nadie sabe
por dónde. (I, 43).

Abismado en temores ysospechas esperaba, esperaba con ansia prendida en
la sangre: el sueño junto

Nadie responde ni se mueve a su primer atrevimien-

to. Gatea con precauci6n
felina, palpando sin ruido

a la cunshi, la dulzura la paja pulverizada del suede la caricia al guagua.

Algo vital y valeroso,
arrastrándole sin ruidos
entre las respiraciones profundas del capataz que dormia sobre un

poyo -lo

lo.Se detiene, escucha,
respira hondo. No calcula
ni el tiempo ni el riesgo
que tendrá que utilizar por
el chaquiñán que corta al
cerro -dos horas, dos ho-

único alto del recinto-,
ras y media a todo anentre los ronquidos de runi-dar-, sólo piensa en la
nas y arrieros tendidos por posibilidad de quedarse un
el suelo, le liberaba del rato junto a la Cunshi y al
cansancio, del temor, aven-guagua, de oler el jergón
turándole fuera del gal. de su choza, de palpar al
pón, y a través de la noche perro, de...: "Despacito...
y los chaquifianes. (II, Despacito, runa bruto", se
34-35).

dice mentalmente al pasar
bajo el poyo donde duerme
el capataz -único lugar un
poco alto del recinto-. Y

pasa, y gana la salida, y se
arrastra sinuoso por el lo,
do, y se pierde y apareceentre las cien bocas húmedas ckl chaparral, y gata

215

EsTUDIros

la cumbre, y desciende la
ladera, y cae rendido de
cansancio y de bien ganada
felicidad entre la longa y
el hijo. (III, 45).

Algunos de los cambios reflejan la propensión de Icaza a dar un
toque adicional a una escena ya bastante repugnante. Comparemos, por
ejemplo, la frase "una acequia de agua turbia... dondelos niños sacian
la sed, es sórdida y maloliente" (I,
II, 15), con la alterada "la
acequia de agua turbia... donde los niños se ponen en cuatro para
beber, donde se orinan los borrachos". (III, 20). Hay también el episodio
donde matan a un indio arrastrándose con un lazo desde una ciénega en
la que se sumergia. Después de la segunda revisión, dos lazos ciñen
a la víctima -uno por el cuello-para desmembrarle más efectivamente
cuando le arrastran en dos direcciones.
El desarrollo artístico de Icaza es evidente en el estilo sutil y labrado de la última versión. Un trozo típico resulta primitivo al lado de
su nueva expresión:

17;

Su acreedor más terrible,
el tio Julio. . . le hizo señas para que se acerque.
está tío?
-Sube.
"Tenemos que
hablar. (I, 6; II, 8).

-¿Cómo-Ven. Sube.
Era la fatalidad, era el
acreedor más fuerte, era el
tio Julio. Tenia que obedecer, tenia que acercarse,
tenía que sonreír.
-¿Cómo...? ¿Cómo está, tio? (III, 8).

Siempre ha sido la anáfora recurso predilecto de Icaza, pero rara vez la
usa tan eficazmente. Encontramos inesperadamente que Icaza -en otro
tiempo brusco e inelegante- ahora emplea hasta la técnica modernista de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deber1
  • deber1
  • Deber1
  • DEBER1
  • deber1 programacion
  • Deber1 Estadistica
  • Deber1
  • deber1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS