Deberi a o no ser legal el aborto
Por Joaquín Mascaró.
A lo largo de las generaciones, ha bastado con mencionar la palabra aborto para atraer miradas y silenciar mesas enteras. Es un tabú social, y sobre todo, religiosamente. Sin embargo, callar no va a cambiar las cosas. El aborto existe y está sucediendo en estos precisos momentos. Las cosas no van a cambiar a menos de que nos propongamosa discutirlas para buscarles una solución. ¿Debería o no ser legal el aborto? Muchos se lo han cuestionado, y muchos han respondido dicha pregunta. Yo, la responderé en este ensayo.
El aborto es la interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno. Esto puede suceder por consecuencias naturales o demanera artificial removiendo o expulsando el feto o embrión del útero. Esta es uno de los procedimientos médicos mas seguros. Sin embargo, cuando el aborto no es legal o no está al alcance de todos, y las mujeres desean abortar, recurren a otros métodos que no son tan óptimos. Ese tipo de abortos arriesgados dan como resultado la muerte de aproximadamente 47, 000 mujeres, y el requerimiento deatención medica especializada para otras 5 millones de mujeres. Se estima que de los 44 millones de abortos que se hacen anualmente, menos de la mitad han sido realizados en condiciones seguras. Hacer el aborto algo ilegal no detiene esta practica, solo la hace mas riesgosa. Al intentar salvar fetos, matamos y herimos a las mujeres.
Se habla mucho de que si algo sucede en la naturaleza, esta bien. Y elaborto sucede en la naturaleza. Cuando los animales se embarazan en tiempos que consideran inapropiados, deciden abortar. Algunos lo hacen comiendo plantas ligeramente venenosas, otros caminan por lugares estrechos para así aplastar al feto. Las vacas abortan comiendo hojas de pino que matan al feto. Y lo hacen cuando creen que algo está mal con el feto o creen que no lo pueden alimentar.Entonces, si los animales practican el aborto por la seguridad de la madre, los humanos deberíamos de poder tomar las mismas medidas.
Para los humanos, hay varios factores que intervienen para que una mujer opte por abortar, y dependen mucho del contexto social en el que se encuentren.
Razones sociales: a veces el aborto se da por presión social. En china, por ejemplo, existe una política de que solose permite un hijo por familia, y ya que es el hombre quien se queda con el apellido, son comunes los abortos cuando el feto es femenino.
Razones de salud: estas van desde comprometer la vida de la madre, hasta que los padres se enteren que el feto sufre de algún defecto o discapacidad y por eso decidan abortarlo.
Razones personales: una de las razones mas comunes de aborto es el no tener elpoder adquisitivo para mantener al hijo, ya sean por perdidas económicas directas o la disminución del saldo mientras se cría al hijo. Otras razones personales son el desempleo, problemas de relación con la pareja, la falta de apoyo del padre, el ser demasiado jóvenes, la interrupción de la formación académica o laboral de la madre, el no querer criar un hijo siendo este resultado de violación oincesto.
Sin embargo, el aborto también tiene sus lados negativos. Dejando a un lado el hecho de que de cierta manera estas asesinando a alguien al abortar, también la madre puede sufrir daños. Estos pueden ser físicos, tales como la esterilidad, el aborto espontaneo, desordenes menstruales, hemorragias, infecciones, coma, perforaciones en el útero, peritonitis, coágulos en la sangre, fiebre,dolor severo, insomnio, perdida de apetito, perdida de peso, nervosismo, vomito, desordenes gastrointestinales, e incluso puede llegar a la muerte. Entre los efectos secundarios psicológicos podemos mencionar el sentimiento de culpa, el sentimiento de perdida, luto, pesar y arrepentimiento, perdida de la confianza en la toma de decisiones, preocupaciones acerca de la muerte, hostilidad, enojo,...
Regístrate para leer el documento completo.