decentralizacion
8.1.La descentralización
Es una solución organizatoria que pretende una mayor eficacia en el desempeño de las funciones administrativas. Se da entrepersonas jurídicas diferentes.
El prototipo de los entes descentralizados son los entes de la descentralización territorial, las Corporaciones locales, Ayuntamientos y Diputaciones.
Otros tipos deentes son los entes sectoriales corporativos, como por ejemplo, los Colegios profesionales y las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, que están integrados y auto administrados por los propiosinteresados. Esta es una descentralización funcional. La descentralización funcional constituye un principio organizativo fundamental en la
AGE.
8.2.La desconcentración
La desconcentración no creaentes, no personifica, sino que implica el traslado de competencias de unos órganos superiores a otros inferiores, fundamentalmente de carácter periférico. Se pretende no recargar el peso de la gestión enel centro y aligerar cometidos de los órganos centrales, traspasándolos a aquéllos que operan en ámbitos territoriales más
Reducidos, por entenderse que éstos tienen mayor inmediación con losusuarios de los servicios Con los administrados.
• Mientras que la descentralización se produce a favor de entes, a favor de personas Jurídicas, la desconcentración se produce a favor de órganos.
• Ladesconcentración supone, a diferencia de la delegación, una modificación estable de las competencias, ya que a partir de la desconcentración la titularidad y el ejercicio de las mismas son ejercidas comopropias por el órgano desconcentrado. (La delegación es transitoria).
• La desconcentración tiene trascendencia normativa, pero a diferencia de la delegación, no proviene necesariamente de quientenía previamente las competencias.
• En materia de recursos cuando se delega no cabe recurso ordinario ante el delegante por los actos del delegado, sino ante el superior del delegante; cuando se...
Regístrate para leer el documento completo.