Decima Espinela

Páginas: 2 (257 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación UNEFA- Núcleo Punto fijo Ing. Sistemas “B” 3er semestre.

DecimaEstructura de la Decima espinela

La espinela toma su nombre del poeta, novelista y vihuelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI, cuya contribución consistió enfijar la estructura de rimas de la décima en abbaaccddc. Además, sólo puede haber pausas después de los versos pares, particularmente después del cuarto y estaconstituida por 10 versos octosílabos.
La espinela sigue la siguiente secuencia
Rima a
Rima b
Rima b
Rima a
Rima a
Rima c
Rima c
Rima d
Rima d
Rima c

Entúmulo de oro vago (Rima a: terminación “ago”)
cataléptico fakir (Rima b: terminación “ir” )
se dio el tramonto a dormir (Rima b: terminación “ir”)
la unción deun Nirvana vago... (Rima a: terminación “ago”)
Objetívase un aciago (Rima a: terminación “ago”)
suplicio de pensamiento, (Rima c: terminación “ento”)
y comoun remordimiento (Rima c: terminación “ento”)
pulula el sordo rumor (Rima d: terminación “or”)
de algún pulverizador (Rima d: terminación “or”)
de músicasde tormento (Rima c: terminación “ento”).

Amor, no te llame amor (Rima a: or)
el que no te corresponde (Rima b: de)
pues que no hay materiaadonde (Rima b: de)
imprima forma el favor. (Rima a: or)
naturaleza, en rigor, (Rima a: or)
conservó tantas edades (Rima c: es)
correspondiendoamistades (Rima c: es)
que no hay animal perfecto (Rima d: to)
si no asiste a su concepto (Rima d: to)
la unión de dos voluntades (Rima c: es)
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Espinelas
  • DECIMO
  • Decimas
  • decimo
  • Decimas
  • decimo
  • decimo
  • Decimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS