declaracion de los derechos del niño
El 20 de Noviembre de 1959 la Asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y desde entonces todos los adultos comenzaron a entender la necesidad de tenerlos en cuenta, escucharlos, protegerlos y no maltratarlos.
La Convención define como "niño" o "niña" a toda persona menor de 18 años,a menos que las leyes de un determinado país reconozcan antes la mayoría de edad. La Convención sobre los Derechos de la niñez es un tratado internacional que reconoce los derechos de los niños y las niñas en 41 artículos esenciales.
La Constitución Política de Colombia, dispone:
“ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridadsocial, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechosconsagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.”
DERECHO A LA VIDA Y A LA CALIDAD DE VIDA Y A UN AMBIENTE SANO: Los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Los padres tienen la responsabilidad primordial de proporcionar condiciones de vida adecuadas. El Estado esresponsable de garantizar que los padres puedan dar cumplimiento a este derecho.
DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL: Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. El Estado debe proteger a los niños contra la explotación y los abusos sexuales, el ejercicio de laprostitución o la participación en espectáculos y materiales pornográficos.
DERECHOS DE PROTECCIÓN: Los niños no serán sometidos ni a torturas ni a penas crueles. Tampoco serán detenidos o privados de su libertad ilegalmente. No se impondrá la pena capital ni la cadena perpetua sin posibilidad de excarcelación a menores de 18 años de edad. Los niños privados de su libertad estarán separados delos adultos, a menos de que se considere contrario al interés superior del niño. Los niños privados de la libertad tendrán asistencia jurídica y contacto regular con su familia.
CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL: Los padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el desarrollo de los niños y las niñas. El Estado les prestará la asistencia apropiada para el correcto desempeño desus funciones en lo que respecta a la crianza de sus hijos.
DERECHO A LA IDENTIDAD: Todos los niños tienen derecho sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
DERECHO AL DEBIDOPROCESO: Los niños que infrinjan las leyes, tienen derecho a que se les valore y respete su dignidad. Los niños y las niñas tienen derecho a garantías básicas y a recibir asistencia jurídica para su defensa. Siempre que sea posible se evitarán los procedimientos judiciales y la reclusión en centros penales. El Estado tiene obligación de prevenir y remediar los traslados ilícitos de niños al extranjeroy su retención por parte de sus padres o terceros.
DERECHO A LA SALUD: Los Estados harán especial énfasis en la prestación de atención primaria y preventiva de la salud, educación sanitaria y reducción de las tasas de mortalidad infantil. Al respecto, buscarán cooperación internacional y se esforzarán porque todos los niños tengan acceso a estos servivios.
DERECHO A LA EDUCACIÓN: Las niñas...
Regístrate para leer el documento completo.