Declaratoria Sobre Ecoturismo de Venezuela GUAYANA 2002 1 1

Páginas: 13 (3212 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2015
Declaratoria Sobre Ecoturismo de
Venezuela GUAYANA 2002
(DEVG2002)

Declaratoria Sobre Ecoturismo de Venezuela GUAYANA 2002 (DEVG-2002).
Nosotros Integrantes de la Comisión Nacional para la elaboración de la Declaratoria
Sobre Ecoturismo de Venezuela GUAYANA 2002, designados en plenaria de la 7ª
Cumbre Ambientalista de Guayana por voluntad de los delegados pertenecientes a los
estados: Zulia,Mérida, Anzoategui, Monagas, Distrito Capital, Miranda, Lara y Bolívar,
así como, por los representantes de Comunidades Indígenas de las etnias Pemón,
Ye´kwana y Kariña, además, de un grupo de empresarios, grupos ambientalistas,
profesionales y estudiantes universitarios de la carrera de Turismo;
Auspiciados por la Comisión Nacional de la UNESCO, la Corporación de Turismo del
Estado Bolívar, laUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”, y la ONG
Ateneo Ecológico del Orinoco, y con el patrocinio oficial del Instituto Autónomo Fondo
Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística INATUR y el
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de Venezuela;

Conscientes de la importancia del presente Documento sobre todo cuando surge como
una de las acciones deVenezuela para el Año Internacional del Ecoturismo 2002;
Apelando al espíritu de construir un sendero cierto y eficaz para el desarrollo del
Turismo Sostenible y por ende del Ecoturismo interés supremo de los Asistentes a este
evento y, a la Cumbre Mundial de Ecoturismo y, expresado en los acuerdos de la
Declaración de Québec sobre Ecoturismo (2002);

Asumiéndonos como un grupo heterogéneo cuya visiónse evidencia en diversos

Declaratoria Sobre Ecoturismo de
Venezuela GUAYANA 2002
(DEVG2002)
sectores como el empresarial, público, no gubernamental, académico y comunitario,
todos con posturas y conocimientos directos e inherentes al ECOTURISMO;

Claros que nuestra expresión es y será punto de partida para posteriores análisis y vías
para la concreción de uno de los sueños más preciados paratodos los que trabajamos
en el TURISMO NACIONAL “un ECOTURISMO VERDADERO”;

Siendo que es la intención de esta 7ª Cumbre Ambientalista de Guayana año 2002,
declarar que el desarrollo de la actividad turística en Venezuela es y será una labor de
alta prioridad para el Estado, con el apoyo y compromiso de la sociedad civil
organizada. A fin de contribuir al mejoramiento de la Calidad de Vida de lascomunidades involucradas y a la conservación de la Naturaleza como única proveedora
de bienestar por tiempo indefinido;

Declaramos en Venezuela, en nuestra querida Guayana, escenario natural y símbolo de
la antigüedad de nuestro Planeta TIERRA, y como aporte al país, a Latinoamérica y al
mundo entero lo siguiente:

Herencia Universal, nuestro honor Nacional:
1. La Madre Naturaleza dispuso que en unterritorio de 916.445 kilómetros cuadrados,
ubicado en el extremo norte de Sudamérica tuviese 72 islas en el Mar Caribe, cuencas
hidrográficas de gran importancia así como llanuras de excepcional belleza, mesetas y
altiplanos de gran antigüedad geológica, desiertos y selvas tropicales de interés

Declaratoria Sobre Ecoturismo de
Venezuela GUAYANA 2002
(DEVG2002)
mundial. Este territorio es hoyconocido como Venezuela. Todos estos recursos están
protegidos por 43 Parques Nacionales y 21 Monumentos Naturales y poseen un alto
potencial para el desarrollo de la actividad Ecoturística.

2. En la actualidad el mercado turístico venezolano está integrado por tres grandes
segmentos motivadores: aventura, cultura y naturaleza, cada uno conjuga una serie de
actividades específicas, que van desdelos deportes extremos hasta el contacto y
disfrute pleno con manifestaciones culturales ancestrales y escenarios naturales de
extraordinaria belleza. Los nuevos mercados turísticos se caracterizan por esta
estructura básica, Venezuela posee extraordinarios atractivos, condiciones y
posibilidades para desarrollarse como un destino de ECOTURISMO competitivo que le
asigne a las comunidades locales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA 1
  • Venezuela 1
  • Venezuel 1
  • VENEZUELA 1
  • CUESTIONARIO ECOTURISMO 1
  • Reflexión sobre la región de guayana venezuela
  • Declaratoria ecoturismo venezuela
  • 079 2002 ORLC TR 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS