DECRETO 1094 DE 1996
616-1 del Estatuto Tributario “Factura electrónica”, Derogado por el Decreto 1929 de
2007
DECRETO 1929 DE 2007
(29 de mayo)
Por el cual se reglamenta el artículo 616-1 del Estatuto Tributario.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de sus facultades legales, especialmente las conferidas por el artículo 189numeral 11 de la Constitución Política de Colombia, el artículo 616-1 del Estatuto
Tributario y el artículo 26 de la Ley 962 de 2005, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 616-1 del Estatuto Tributario otorga al Gobierno Nacional la facultad de
reglamentar la utilización de la factura electrónica y los documentos equivalentes a la
factura de venta;
Que el artículo 618 del Estatuto Tributario establecela factura como un documento
exigible por el comprador y que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales puede
requerir su exhibición en el momento que lo considere pertinente;
Que la factura o documento equivalente con el lleno de los requisitos legales constituye la
prueba para la procedencia de costos, deducciones e impuestos descontables;
Que la Ley 527 de 1999 contempla, entre otrosaspectos, lo relativo a la autenticidad,
integridad, originalidad y conservación de documentos electrónicos;
Que la Ley 962 de 2005, con el propósito de concretar en este instrumento el principio de
neutralidad tecnológica, amplió el ámbito de utilización de la factura electrónica;
Que la factura electrónica debe facilitar las transacciones comerciales, sin perder de vista
la necesidad de garantizar losderechos del consumidor, prevenir operaciones que
faciliten el lavado de activos y permitir el control del cumplimiento de las obligaciones
tributarias,
DECRETA:
Artículo 1°.
Definiciones. Para la aplicación e interpretación del presente decreto, se tendrán en
cuenta las siguientes definiciones:
a) Factura electrónica: Es el documento que soporta transacciones de venta de bienes y/o
servicios, quepara efectos fiscales debe ser expedida, entregada, aceptada y conservada
por y en medios y formatos electrónicos, a través de un proceso de facturación que utilice
procedimientos y tecnología de información, en forma directa o a través de terceros, que
garantice su autenticidad e integridad desde su expedición y durante todo el tiempo de su
conservación, de conformidad con lo establecido en estedecreto, incluidos los
documentos que la afectan como son las notas crédito;
b) Obligado a facturar: Es la persona natural o jurídica que conforme a las normas
tributarias tiene la obligación de facturar y que, tratándose de la factura electrónica, la
expide, generándola y numerándola por medio de un sistema de facturación por
computador en los términos del artículo 13 del Decreto 1165 de 1996 olas normas que lo
modifiquen, entregándola al adquirente y conservándola para su posterior exhibición, en
los términos que se establecen en el presente decreto;
c) Adquirente: Es la persona natural o jurídica que como adquirente de bienes o servicios
debe exigir factura o documento equivalente y, que tratándose de la factura electrónica, la
acepta y conserva para su posterior exhibición, en lostérminos que se establecen en el
presente decreto;
d) Tercero: Es la persona natural o jurídica que presta al obligado a facturar y/o al
adquirente, los servicios inherentes al proceso de facturación, tales como: expedición,
entrega, aceptación, conservación y exhibición, y debe en consecuencia cumplir todos los
requisitos y condiciones exigidos en el presente decreto. En todo caso el obligado afacturar y el adquirente son los responsables frente a la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales por las obligaciones que como tales les corresponden;
e) Número de la factura electrónica: Es el número que obedece a un sistema de
numeración consecutivo autorizado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
y corresponde al mismo autorizado para la factura por computador. Tratándose de...
Regístrate para leer el documento completo.