Decreto 1996 ley contra la vagancia - guatemala

Páginas: 9 (2157 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2011
Decreto Número 1996: Ley contra la vagancia

El 8 de mayo de 1934, la Asamblea emite la ley, y se publica el 12 del mismo mes, que tiene consecuencias en lo penal, económico y social, siendo una de las leyes que fueron usadas para violar los derechos humanos de los ciudadanos, sobre todo los campesinos; cuyo fin era obligar al individuo a realizar trabajos forzados en obras del mismo Estado overse obligados a emplearse en la iniciativa privada. Para acreditarse como trabajador se debía poseer una cartilla en la que el empleador debía hacer constar la calidad de empleado y los días laborados que la ley prescribía. Este tipo le leyes fue implantada en Guatemala desde la Reforma Liberal de 1871.

Autor: La Asamblea Legislativa de la República de Guatemala
Fecha: 1934-05-08
Textointegral:

Decreto Número 1996: LEY CONTRA LA VAGANCIA
GUATEMALA, C. A.

MAYO DE 1934
DECRETO NÚMERO 1996
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA
DECRETA:

La siguiente
LEY CONTRA LA VAGACIA

PARRAFO I
DE LA VAGANCIA

Artículo 1º. De conformidad con el artículo 20 de la constitución de la República, la vagancia es punible.

Artículo 2º. Son Vagos:

1º- Los que notienen oficio, profesión, sueldo u ocupación honesta que les proporcione los medios necesarios para la subsistencia;

2º- Los que, teniendo oficio, profesión, industria o renta, no trabajen habitualmente y no se les conozca otros medios lícitos de proporcionarse subsistencia.

3º- Los que concurran ordinariamente a los billares públicos, cantinas, tabernas, casas de prostitución u otros centrosde vicio, de las 8 a las 18 horas;

4º- Los que hagan colectas públicas o privadas, en cualquier forma y para cualquier objeto, sin llenar los requisitos establecidos por las leyes;

5º- Los que, directamente o por medio de otro ejerzan la mendicidad;
6º- Los condueños, propietarios, usufructuarios, arrendatarios o coposeedores de terrenos rústicos que no comprueben, en debida forma, obtenerde ellos renta, producto o beneficio alguno que les proporcione la subsistencia para sí y para sus familia o que, encontrándose en esas condiciones, no comprueben estar ocupados en otro trabajo, propio o ajeno, que les proporcione medios de vida para sí y para su familia;

7º- Los que, habiendo contraído compromiso de trabajo o de prestación de servicios, no cumplan, sin causa justificada, lasobligaciones contraídas;

8º- Los que no tengan domicilio conocido;

9º- Los jornaleros que no tengan comprometidos sus servicios en fincas, ni cultiven, con su trabajo personal, por lo menos tres manzanas de café, caña o tabaco, en cualquier zona; tres manzanas de maíz, con dos cosechas anuales en zona cálida; cuatro manzanas de maíz en zona fría; o cuatro manzanas de trigo, patatas,hortalizas u otros productos, en cualquier zona.

10º- Los estudiantes matriculados de los Institutos docentes, privados o públicos, que, sin motivo que lo justifique, dejen de asistir puntualmente a sus clases.

PARRAFO II

Artículo 3º. Son circunstancias agravantes en el delito de vagancia:

1º- La embriaguez habitual;

2º- Ser reincidente en el delito de vagancia o haber sido condenado conanterioridad por cualquier otro delito que merezca pena de prisión correccional;

3º- Ejercer la mendicidad por medio de un menor o incapacitado, o la vagancia, acompañada de éstos;

4º- Emplear simulación disfraz o astucia;

5º- Cometer el delito durante el quebrantamiento de una condena y dentro el plazo que se persiga al reo para que vuelva a la prisión.

6º- No compadecer al juicio en lostérminos que establece esta Ley o fije el Juez.

Artículo 4º. Cuando el vago reincidente resultare culpable de otro delito y fuere condenado, la vagancia se estimará como circunstancia agravante y la causa se continuará y fallará por el Tribunal, que corresponda juzgar del delito principal; en el mismo caso, si el vago no fuere reincidente, se aplicará la regla establecida en el artículo 82...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Decreto número 1996 ley contra la vagancia guatemala
  • Decreto 1996 ley conta la vagancia guatemala
  • Ley contra la vagancia
  • Decreto ley 111 de 1996
  • resumen de ley contra la narcoactividad de guatemala
  • Delitos Ley Contra La Narcoactividad, Guatemala
  • Ley contra la Vagancia
  • ley de vagancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS