Dedalo e icaro
Autor: Anónimo
Datos Bibliográficos: http://www.monografias.com/trabajos14/cultgriega/cultgriega.stmlCLASICO
Obra: Mito
Genero: Narrativo “Dédalo fue un prestigiosoarquitecto, trabajador… Un día invita…”
Forma de Descripción: Prosa, Lineal
División formal: Párrafos
Estructura Interna: Cerrada “Las hijas de Cócalo lo mataron echándole agua hirviendo”Tipo de obra: De acción “al enterarse el deseo… los primeros momentos…”
Técnica narrativa: Tradicional “Dédalo fue un prestigioso arquitecto natal de Atenas”
Estilos o modos narrativos:Indirecto
Función del narrador por su grado de conocimiento: Omnisciente “llegado el momento… un día… al enterarse…”
Puntos de vista
Tema (sentimientos: venganza, miedo) “los celos comienzan afusionarse… decide matar a su sobrino, consigue escapar…lo mataron…”
Argumentó: Dédalo comienza como un arquitecto reconocido que al verse opacado por el brillo de su sobrino Talo decide matarlo oyendoenseguida del crimen rumbo a Creta donde elaboro a petición de la reina el mino tauro(mitad toro, mitad humano), el cual se volvió una bestia que comía carne humana por esta causa encarcelan a Dédalojunto con un hijo que tuvo, los cuales con el tiempo y ayuda de unas alas escapan volando y fue perseguido asta que por orden dela s hijas de Cócalo lo matan con agua hirviendo mientras se bañaba.Personajes
Por su importancia:
-Principales: Dédalo
-Secundarios: Talo, Rey Minos, Ícaro, Pasifae, Mino tauro
-Incidentales: Diosa Palas, Cócalo
-Ambientales: Tribunal
RelacionesTemporales: Mitológico
Tiempo Objetivo: Pasado “Dédalo fue… Trabajaba…”
Tiempo subjetivo: No
Interpretación de planos: No
Relaciones Espaciales: Un templo, casa, un reino, cárcelGeográficas: Atenea
Ambiental moral o emotivo: Coraje, violencia
Discusión interna de la obra
Antecedentes: Dédalo tiene miedo de que su sobrino lo opaque y lo mata.
Clímax: Mata al sobrino, huye...
Regístrate para leer el documento completo.