dede
12. 6.4.3. CORPORATIVOS O PERSONALES DERECHO DE CONVOCATORIA DERECHO DE ASISTENCIA DERECHO DE SER REPRESENTADO EN LA ASAMBLEA DERECHO DE PRESIDIR LAS ASAMBLEAS DERECHO DE DELIBERACION DERECHO DE VOTO DERECHO DE INFORMACION DERECHO DE IGUALDADDERECHO DE MINORIA O CLASE ESPECIAL DERECHO DE OPOSICION DERECHO DE IMPUGNACION DERECHO DE EXIGIR RESPONSABILIDAD
13. 6.4.4. PATRIMONIALES DERECHO ECONOMICO QUE LE CORRESPONDE A LOS ACCIONISTAS SEGÚN LA CLASE DE ACCIONES DE QUE SEA TITULAR. 6.4.5. PARTICIPACION DE LAS UTILIDADES NACE CUANDO LA ASAMBLEA GENERAL DECRETA DICHO REPARTO, PREVIO AVISO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. 6.4.6. CUOTA DEINSCRIPCION QUE EL CAPITAL SOCIAL NO SEA MENOR DE CINCUENTA MIL PESOS ART. 89 6.4.7. INTERESES CONSTRUCTIVOS LOS ACCIONISTAS TIENEN DERECHO DE RECIBIR HASTA POR TRES AÑOS EL PAGO DE INTERESES ANUALES.
14. 6.7 Órgano de administración. Es un órgano dotado de un conjunto de poderes y obligaciones para el desarrollo de la sociedad y su actuación ante terceros y los socios.
15. Consejo de administración yadministrados único . Esta a cargo de uno o varios administradores a quienes la ley denomina mandatarios, temporales y revocables, socios o personas extrañas a la sociedad, que cuando son dos o mas constituyen consejo de administración, del cual, salvo pacto en contrario, es presidente el consejero primeramente nombrado, y a falta de este el que le siga en el orden de la designación. ( Art. 142,143 LGSM).
16. Características del cargo. **Es personal. **Es temporal. **Es revocable. **Es ajeno al carácter del socio. **Puede ser garantizado. (Art. 152, 153 LGSM).
17. Requisitos. Puede ser administrados un accionista o persona extraña, física o moral, mexicana o extranjera. **Deben cumplir con la calidad migratoria exigida por la ley y estar habilitado para ejercer el comercio. ( Art. 151LGSM).
18. Designación de administradores . La designación de los administradores debe hacerse por: ** La asamblea. ** Por los comisarios. ** Por el juez. (Art. 144 LGSM).
19. Funcionamiento del consejo de administración. El administrador debe actuar directa, personal e individualmente. **Cuando sean dos o mas deben actuar colegiadamente en junta de consejo y adoptar en ella todos los acuerdospara que sean validos. ** El presidente decidera con voto de calidad en los casos de revocación, de nombramiento de algunos de los consejeros, muerte impedimento, renuncia ausencia u otra causa. ** El consejo solo puede funcionar si reúne el quórum estatuario, en caso contrario, el comisario debe designar provisionalmente a los consejeros faltantes.
20. Funciones. El órgano de administracióntiene funciones de gestión o administración de representación y de ejecución. ** Función de gestión o administración. ** Función de representación. **Función de ejecución.
21. Responsabilidad. La responsabilidad de los administradores puede derivar tanto de obligaciones legales como convencionales, es decir, que independientemente de la responsabilidad general propia del cargo, la que por ejemplole obliga a actuar de buena fe, se le prohíbe proceder con dolo o violencia o excederse de las facultades que la ley y el pacto le hubieran conferido. Los miembros del órgano tan bien adquieren responsabilidad cuando violan obligaciones especificas de la LGSM, de otra leyes sobre sociedades comerciales. ( Art. 158,159,160,161,162,163 LGSM).
22. Art. 157 LGSM. Los administradores tendrán la...
Regístrate para leer el documento completo.