defensa nacional

Páginas: 9 (2108 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014
INTRODUCCION

Uno de los desafíos políticos de la década es desarrollar una Política de Estado en Promoción de la Salud intersectorial y participativa, destinada a lograr estilos de vida y ambientes saludables, junto con motivar un compromiso activo de la sociedad peruana con su salud y calidad de vida. Se trata de desarrollar un modelo de política pública que beneficie a todos los ciudadanossin distinción, cuente con legislación y financiamiento adecuados y trascienda los gobiernos a partir de metas consensuadas en la búsqueda del bien común.
El propósito la Promoción de la Salud es lograr un resultado concreto en un plazo largo, pero con efectos a mediano y corto plazos. Los resultados concretos varían, pero comprenden la participación de los ciudadanos y la comunidad y contribuyena mejorar la calidad de vida".
Existen principios básicos que debe contemplar cualquier intervención de promoción de la salud:
1. Empoderar a individuos y comunidades para asumir mayor poder sobre los determinantes que afectan la salud: personales, socioeconómicos y ambientales.
2. Participativo, involucrando a todos los interesados en las diferentes etapas del proceso.
3. Holístico,promoviendo la salud física, mental y social.
4. Intersectorial, involucrando la colaboración de los diferentes sectores.
5. Equitativo, orientado por el interés de la equidad y justicia social.
6. Sostenible, llevando cambios que los individuos y comunidad puedan mantener.
7.Multiestratégico, usando una variedad de enfoques incluyendo el desarrollo de políticas, cambios organizacionales, desarrollocomunitario, legislación, abogacía, educación y comunicación.
Es por tal motivo que el P.S Taparachi, propone desarrollar una serie de actividades destinadas a fortalecer la promoción de la salud con el único fin de contribuir a una mejor calidad de vida de la población de la jurisdiccion.
La ancianidad se presenta como un fenómeno social que avanza en forma silenciosa, constante e irreversible,invadiendo todos los campos de la estructura global de la sociedad.
El ciudadano Adulto Mayor es un actor social, al igual que las personas de otros grupos etarios, con capacidades para aportar y con necesidades propias.
La salud de las personas adultas mayores, exige un enfoque intersectorial guiado por instrumentos normativos y jurídicos, fundamentado en la investigación y apoyado en recursoshumanos competentes y servicios de salud sensibles a sus necesidades específicas.
Es necesario fortalecer la capacidad del sector salud en materia de atención primaria para proporcionar una gama continua de servicios a lo largo de la vida. La estrategia de Atención Primaria de Salud, el cambio de modelo de atención y el fortalecimiento del primer nivel de atención, constituyen aspectossustanciales de esta política.
Es necesario reforzar las capacidades de las personas adultas mayores como un recurso para el desarrollo de ambientes sanos, favorecer la creación de una infraestructura para el apoyo de los miembros de la familia de las personas de edad, el desarrollo de alternativas comunitarias para las prestaciones institucionales y la promoción de programas intergeneracionales.Aproximadamente el 20% de los adultos mayores viven solos, sin quien les cuide ante la probabilidad de discapacidad o enfermedades, hecho mas frecuente a mayor edad, planteándose un enorme desafío para un sistema de salud basado exclusivamente en la responsabilidad y capacidad individual o el soporte familiar.
Desde el punto de vista sanitario, las principales causas de muerte se asocian a lasenfermedades no transmisibles prevalentes, no existiendo en nuestro país registros o sistemas de información confiables sobre morbilidad.
Sin embargo puede asumirse que las principales causas de mortalidad constituyen también las principales causas de discapacidad y pérdida de autonomía.
El 30% de los adultos mayores padece tres o más enfermedades crónicas, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Defensa nacional
  • Defensa nacional
  • DEFENSA NACIONAL
  • Defensa nacional
  • Defensa Nacional
  • DEFENSA NACIONAL
  • La defensa nacional
  • defensa nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS