Defensa nacional
“ DEFENDER SOBERANÍA, INDEPENDENCIA, INTEGRIDAD TERRITORIAL Y ORDEN CONSTITUCIONAL”.
POLÍTICA DE DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL
1. RESTABLECIMIENTO DEL CONTROL ESTATAL DEL TERRITORIO.
1 1-2 1
2. PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN.
2-4-5 2-3 1
3. ELIMINACIÓN DEL COMERCIO ILICÍTO DE DROGAS EN COLOMBIA.
3 2 1
4. MANTENIMIENTO DE UNA CAPACIDAD DISUASIVA.
1 41-2
5. EFICIENCIA, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.
6-7 3-5 3-4
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
1. LOGRAR PRESENCIA DE LA FUERZA PÚBLICA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. 1–4 1 2. COMBATIR EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. 2 1 3. ELIMINAR LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS OML, PARA DEBILITAR SU CAPACIDAD DELICTIVA. 2 1 4. ADECUAR LA NORMATIVIDAD PARA ENFRENTAR CON ÉXITO LASAMENAZAS ACTUALES. 3 3 5. INCREMENTAR LA COOPERACIÓN CIUDADANA, ESTATAL E INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA. 3 3 6. OPTIMIZAR LA GESTIÓN Y RESULTADOS DEL SECTOR DEFENSA. 5 4 7. MANTENER UN RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y BIENESTAR PARA LOS INTEGRANTES DE LA FUERZA PÚBLICA. 5 2-4
• Control y dominio del territorio nacional por parte de la Fuerza Pública. • Asegurar yproteger la estructura económica del País por parte de la Fuerza Pública. • Fortalecer Operaciones Conjuntas y Coordinadas entre la Fuerza Pública. • Sostener el mantenimiento y procurar la modernización del equipo estratégico necesario para garantizar la soberanía y la integridad del territorio. • Mantener una capacidad disuasiva en las fronteras.
• Desarrollo de acciones coordinadas para ladesarticulación de las OML. • Fortalecer el Programa de Desmovilizados al Margen de la Ley. • Mejorar la efectividad en la prevención del crimen para garantizar la convivencia ciudadana. • Generar condiciones de seguridad para el respaldo de autoridades locales. • Promover el intercambio, la coordinación, cooperación y complementariedad de la inteligencia y contrainteligencia.
• Erradicarcultivos de coca y amapola. • Aumentar la cobertura y la capacidad de interdicción (aérea, marítima, fluvial y terrestre) en las fases de procesamiento, refinación, producción final, transporte y distribución. • Aplicar políticas contra el secuestro, la extorsión y otras fuentes de financiación de las OML, con énfasis en el fortalecimiento de GAULAS y mecanismos de inteligencia.
• Generar un marcolegal adecuado para la lucha contra el terrorismo. • Actualizar la normatividad que regula el uso y el empleo de armas. • Ajustar el marco normativo relacionado con el servicio militar obligatorio.
• Coordinar la aplicación integral de la política de seguridad, articulando las actividades de la Fuerza Pública con las demás instituciones del Estado. • Fortalecer la capacidad técnica de la PolicíaJudicial. • Fortalecer vínculos internacionales con el fin de enfrentar conjuntamente amenazas a la seguridad. • Implementación y fomento de planes y programas con la intervención directa de los ciudadanos para prevenir el terrorismo y la delincuencia. • Promover el respeto de los DD.HH. y el DIH. • Fortalecer la cooperación y solidaridad ciudadana contra el secuestro y la extorsión.
•Administrar óptimamente los recursos y desarrollar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. • Realizar audiencias públicas como mecanismo de seguimiento y práctica ciudadana a la ejecución de los recursos asignados al sector. • Aplicar políticas de desarrollo administrativo, con el fin de fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional.
• Garantizar las condiciones deseguridad social y bienestar para los integrantes de las instituciones del sector. • Generar políticas orientadas al desarrollo del talento humano de los servidores públicos.
COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES
ESTRATEGIAS CGFM.
1. FORTALECER LA CAPACIDAD OPERACIONAL DE LAS FUERZAS MILITARES, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE MEDIOS Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA RESTRUCTURACIÓN, CON CRITERIOS DE...
Regístrate para leer el documento completo.