Deferencia entre la epistemologia y la teoria del conocimiento
La epistemología proviene del griego episteme “conocimiento” y logos “estudio” es una rama de la filosofía que tiene como objetivo es el conocimiento.
La epistemología,como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lejustifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya susprimeras formas en la Grecia Antigua, primero en filósofos como Parménides o Platón.
El termino epistemología " se ha utilizado con frecuencia como equivalente a "ciencia o teoría del conocimiento".
Hoyen día, sin embargo, el término "epistemología" ha ido ampliando su significado y se utiliza como sinónimo de "teoría del conocimiento". Así, las teorías del conocimiento específicas son tambiénepistemología; por ejemplo, la epistemología científica general, epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.
La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. Elconocimiento científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Los momentos másimportantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de los fenómenos de experiencia.
Las dos obras fundamentales con las que, aunque no existiera la palabraepistemología, empezó a desarrollarse el contenido de lo que hoy se llama así propiamente fueron la Wissenschaftslehre , de Bernard Bolzano, y la Filosofía de las ciencias inductivas de William Whewell. Lapalabra Wissenschaftslehre, que Bolzano menciona al comienzo de su obra, corresponde en alemán a lo que quiere decir en un castellano inspirado en el griego "epistemología", "teoría de la ciencia".
Las...
Regístrate para leer el documento completo.