Deficiencia del lenguaje
Fundación Misión Sucre
Aldea Universitaria Lucila Palacios
VIII Semestre de Educación especial
Profesora: Docentes en Formación
Noriega Mervis Bermúdez NaidaC.I:15.354.560
Marín Yumaira
C.I:10.932.057
Sevilla Coromoto
C.I:11.995.450Tablante Nidia
C.I:4.508.193
Yánez Ana
C.I: 8.474.954
Ciudad Guayana, Abril 2011
Índice
Pág.Introducción---------------------------------------------------------------------------------2
Discapacidades en el lenguaje------------------------------------------------------------3
Características de las necesidades educativas de las personas con discapacidades en el lenguaje--------------------------------------------------------------------------------4
Estimulación temprana a niños y niñas con discapacidades del lenguaje---------8Integración de las personas con discapacidades del lenguaje------------------------10
Integración cultural------------------------------------------------------------------------11
Conclusión----------------------------------------------------------------------------------13
Anexos--------------------------------------------------------------------------------------14Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------15
Introducción
“La Discapacidad es antes que nada, un fenómeno social objetivo y aún visible. Está constituido básicamente por una situación de menoscabo físico, psíquico o sensorial que afecta a personas concretas. Pero, además la Discapacidad, como cualquier hecho equivalente, se reproducen el nivel sociocultural”.
El tema cobra granimportancia al considerar que en la sociedad el 10% de las personas tienen alguna discapacidad de las cuales sólo el 2% accede a servicios de rehabilitación si vive en países en desarrollo. Así lo dio a conocer el doctor venezolano Armando Vásquez durante la conferencia: “Nuevo Enfoque de la Discapacidad e Instrumentos de Evaluación, Difusión de el Nuevo Clasificador de Funcionamiento yDiscapacidad (CIF)”, que dictó el lunes 28 de abril del 2003 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El tema de los discapacitados es dinámico y no sólo depende de aspectos biológicos, sino también del medio ambiente. Hay que considerar que las personas con discapacidad tienen derechos y deberes, igual que el resto de los ciudadanos. El problema es que no siempre los respetamos.
La ciudadde Talca también tiene población con discapacidad la cual por supuesto no escapa a las dificultades y progresos sobre el tema, existen instituciones que dan apoyo a estas personas y tratan de conseguir que se inserten a la sociedad como cualquier ciudadano.
En las siguientes páginas se dará una mirada general de las experiencias y estudios, y se verá la realidad de un grupo de discapacitadosvisto por los profesionales que los atienden, esperando que esto motive a investigar en mayor profundidad.
2
Discapacidades en el lenguaje.
Un "trastorno del habla y lenguaje" se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de...
Regístrate para leer el documento completo.