deficit de atencion e hiperactividad
Titulo o Nombre del Programa
1.- Introducción.
En este parte se plasma una visión general de la situación o problema de salud del que se hara el programa debe ser clara y breve.
2.- Antecedentes.
En este apartado se plasmara un breve reseña del ámbito donde se ha desarrollado o se desarrollara el programa y si se cuenta conuna reseña histórica del problema se plasmara señalando aspectos estadísticos por lo menos de los últimos 5 años previos al inicio de este programa-
3.- Justificación.
Representa la importancia que tiene el programa y el porque hacerlo, consistiendo en plasmar las razones de peso del punto de vista:
Jurídico, se plasmara si existen artículos de la ley general de alud haciendo una breve reseña decada articulo.
Epidemiológico. Siendo este el de mayor sustento ya que se plasmara una reseña de la problemática de salud de la que se hará el programa contemplando, lugar, Tiempo y población afectada según genero y grupo de edad lo que nos permitirá definir area y grupo blanco de mayor riesgo en la que se harán las acciones que se propongan es el programa.
3.- Objetivos.
Los objetivos delprograma es donde se expone de manera clara y precisa el logro que desea obtener con la realización e implementación del programa es decir es el para que hacerlo.
En este apartado se establece “ que pretende el programa” , representa lo que se quiere hacer y lograr con una secuencia lógica acorde a lo planteado en la justificación o panorama epidemiológico.
Los objetivos de un programa se debenestructurar de la siguiente manera:
Objetivo general y objetivos específicos.
El objetivo general constituye en una enunciado global sobre lo que se pretende alcanzar o sea es el ¿ Que? , ¿Dónde?, ¿ para que? .
Se plasmara los cambios que se lograran o el impacto que se pretende lograr en la población que se expresaran en logros amplios de los propósitos de la capacitación del programa .Objetivos específicos.
Son los pasos que se harán para el logro del objetivo general y se recomienda plantearse entre 2 y 3 objetivos específicos no mayor a 4 pues por lo general se pierde la esencia del objetivo gental.
Los objetivos específicos se derivan del objetivo general señalando el propósito el propósito de el cambio que queremos lograr a través de la capacitación.
Los objetivos seformulan en términos operativos incluyendo variables o indicadores que se desean medir.
La justificación a la cusa del problema orientan su redacción y son los que define el proyecto o programa en sus respectivos ámbitos de acción.
4.- Metas.
Es el resultado final que se desea alcanzar y que son acciones o actividad a realiza y que son medibles. Y que se expresan numéricamente y jamásporcentualmente.
La cuantificación que se pretenda alcanzar en un tiempo señalado, con los recursos con que se cuente o se pretendan obtener para la elaboración e implementación del programa
Ejemplo: Detecciones.
Numero de personas a revisar ……………………………….. 345
Numero de casos nuevos a encontrar…………………… 20
Casos a tratar………………………………………………………. 15
Capacitación
Maestroscapacitar…………………………………………………… 30 etc.
5.- Limites.
Universo de trabajo
Es la determinación del numero y tipo de personas (gpo etario y genero) que se beneficiaran al implementar el programa.
De espacio
Es el área geográfica donde se desarrollara el programa.
De tiempo
Se anota el numero de días, semanas, meses o años, que durara el programa de que fecha a que fecha se llevara acabo las actividadesdando una fecha de inicio y fecha de culminación.
6.- Estrategias.
Es el como se va a realizar las actividades programadas y cuantificadas en las metas, será la forma de operar el programa de acuerdo a la problemática epidemiológica identificada.
En este espacio se definirá el diagnostico operacional del problema planteado (fiebre, dolor
osteo-muscular, exantema, conjuntivitis =...
Regístrate para leer el documento completo.