Definciones de Etica
“La ética es necesaria para darle sentido y dirección
a los grandes procesos de cambio,
y para evitar que se estanquen o se reviertan
en una contienda inútil de intereses opuestos”.
La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" delcomportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto de la ética estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás.
¿Cuál es el origen etimológico de la palabra ética? Lapalabra ética deriva de ethos que significa costumbre cuya expresión en latín es mos, y en plural, mores. De este último vocablo derivan las palabras moral y moralidad. Así, desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas. La palabra ética procede del griego ethos que tiene dos significados. El primero y más antiguo denota residencia, morada, lugardonde se habita. Gradualmente, se pasa de una comprensión de un lugar exterior (país o casa) al lugar interior (actitud). Así, en la tradición aristotélica llega a significar modo de ser y carácter, pero no en el sentido pasivo de temperamento como estructura psicológica, sino en un modo de ser (activo, no estático) que se va adquiriendo e incorporando a la propia existencia. El segundo significadode la palabra ethos es hábito, costumbre.
Así, el término ethos fue empleado en el mundo helénico con dos significados: (a) con eta (e larga), êthos dice relación al concepto de carácter; y (b) con épsilon (e breve), éthos denota el concepto de costumbre.1 Sin embargo, en el paso del griego al latín se debilitó uno de sus significados ya que en latín sólo existe una palabra para expresar losdos significados de ethos: este término es mos (en plural, “mores”, de donde viene la palabra moral) y significa costumbre.2
En nuestros días algunos emplean las palabras ética y moral sin mayor distinción. Otros distinguen: (a) se limita el término ética a una reflexión exclusivamente racional (filosofía) y la palabra moral se emplea para una consideración religiosa (teología); y (b) se relacionael concepto de ética con el mundo de los principios y de los valores, mientras moral se identifica con las normas y los códigos del comportamiento humano.3
La ética es la disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos, además de conjunto de principios y de normas morales que regulan las actividades humanas. Como filosofía moral, la ética habla del comportamiento humano bueno omalo; sin embargo, también apunta a aquella fuerza moral a la que aluden expresiones como moral elevada o alta y moral baja, que se manifiesta en sentimientos, inclinaciones y pasiones que a veces ciegan, pero cuya ausencia lleva a un estar sin moral, a la falta de esperanza, a la acidia de los medievales, esto es, a la pereza radical, al tedio y al hastío. Moral sería la doctrina de lascostumbres o de las acciones, sentido en el que es sinónimo de ética.
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión...
Elsentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o lugar donde se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por Heidegger: "es el pensar que afirma la morada del hombre", es decir su referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma...
La...
Regístrate para leer el documento completo.