DEFINICIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS

Páginas: 20 (4826 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Republica de Panamá

Ministerio de Educación

Escuela Oficial Nocturna de Las tablas

Materia: Formulación de Proyectos

Titulo: “Tecnología Comercial”

Profesora: Elidia de Echevers

Estudiante: Minerva Cortez

Año: VI
2015

Contenido
Introducción. 3
DEFINICIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS 4
Vida útil 4
Factores que limitan la vida útil de los activos: 4
Factores físicos: 4
Factores Funcionales: 4CATEGORÍAS IMPORTANTES DE LOS ACTIVOS FIJOS 5
1.- Activos Fijos tangibles: 5
2.- Activos intangibles 6
3.- Recursos Naturales: 6
3 CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS 6
4 CONTABILIZACIÓN DEL ACTIVO FIJO 7
Costo original 7
MEJORAS Y REPARACIONES 8
6 LA DEPRECIACIÓN 9
Concepto de depreciación 9
VALOR RESIDUAL 10
Ejemplo - Valor residual. 10
Métodos de depreciación 10
Método de la línea recta 11
Método dela suma de los dígitos del año 11
Método de la reducción de saldos 12
Método de las unidades de producción 13
MÉTODO DE PORCENTAJE FIJO 13
MÉTODO DEL SALDO DECRECIENTE (O PORCENTAJE FIJO) 13
Ventajas 14
1. Descarto: 14
Conclusión: 16
Bibliografía. 17


Introducción.
Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar unacantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas las cosas en este mundo, los bienes materiales también se desgastan y al hacerlo, ya no funcionan correctamente como lo hacían al principio. Este hecho ocasiona que su valor se deteriore de la misma manera. Por lo que al final de su vida útil, es decir, cuando queremos deshacernos de él, lo que nos pagaría otra persona por adquirirlo sería sólo unporcentaje de lo que nosotros pagamos.
Por ese motivo existe la depreciación, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a través de ciertos métodos, éstos nos brindan resultados exactos y que toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender el bien sea la indicada.
Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil queel final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo a sufrido para poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generarun determinado ingreso.




DEFINICIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS
Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; representan al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido.
Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes características:
1. Serfísicamente tangible.
2. Tener una vida útil relativamente larga (por lo menos mayor a un año o a un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor).
3. Sus beneficios deben extenderse, por lo menos, más de un año o un ciclo normal de operaciones, el que sea mayor. En este sentido, el activo fijo se distingue de otros activos (útiles de escritorio, por ejemplo) que son consumidos dentro del año ociclo operativo de la empresa.
4. Ser utilizado en la producción o comercialización de bienes y servicios, para ser alquilado a terceros, o para fines administrativos. En otras palabras, el bien existe con la intención de ser usado en las operaciones de la empresa de manera continua y no para ser destinado a la venta en el curso normal del negocio.
Es importante aclarar que la clasificación de unbien como activo fijo no es única y que depende del tipo de negocio de la empresa; es decir, algunos bienes pueden ser considerados como activos fijos en una empresa y como inventarios en otra. Por ejemplo, un camión es considerado como activo fijo para una empresa que vende artefactos eléctricos si es que lo usa para entregas de mercadería; pero es considerado como un inventario (para ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Definicion activo fijos
  • Definición De Activos Fijos
  • Venta En Activos Fijos Definicion
  • DEFINICIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS 2
  • definición de activos fijos
  • Activo fijo
  • Activo fijo
  • Activo Fijos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS