Definición Del Estado, Sus Funciones Y Características De La Estructura Política
Delgado M. Gloria. (2009). México: Estructuras políticas, económica y social (3 ed.). México: Pearson Educación.
Objetivo:
Al finalizar el tema serás capaz de:
• Analizar y definir las funciones del Estado.
• Describir la estructura política en México.
Procedimiento:
1.- Abrir la pagina del Tecmilenio.
2.- Entrar a la plataforma de blackboard.
3.- Elegir la materia deEstructura socioeconómica de México.
4.-Elegir la tarea asignada
5.-Leer lo que nos piden
6.- Investigue las facultades que tiene el congreso de la unión
7.- Describí cuales son las condiciones para que se dé el estado de derecho
8.-Conclui la tarea.
Resultados:
Instrucciones:
Investiga en diferentes fuentes de información confiables como biblioteca digital, cuáles son las facultades quetiene el Congreso de la Unión, especificando cuáles pertenecen a la Cámara de Diputados y cuáles a la Cámara de Senadores.
Describe además según nuestra Constitución cuáles son las condiciones para que se dé el estado de derecho.
Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados :
1. Expedir el Bando solemne para dar a conocer en toda la República la declaración de Presidente electo quehubiere hecho el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
2. Coordinar y evaluar, sin perjuicio de su autonomía técnica y de gestión, el desempeño de las funciones de la entidad de fiscalización superior de la Federación, en los términos que disponga la ley.
3. Derogada.
4. Examinar, discutir y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, discutiendo primerolas contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública del año anterior.
El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 15 del mes de noviembre o hasta el día 15 de diciembre cuando inicie su encargo en la fecha prevista, debiendo comparecerel secretario del despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos.
No podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias con ese carácter, en el mismo presupuesto, las que emplearán los secretarios por acuerdo escrito del Presidente de la República.
La revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobarsi se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.
Para la revisión de la Cuenta Pública, la Cámara de Diputados se apoyará en la entidad de fiscalización superior de la Federación. Si del examen que ésta realice aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos, con relacióna los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificación en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la Ley La Cuenta Pública del año anterior deberá ser presentada a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión dentro de los 10 primeros días del mes de junio.
Sólo se podrá ampliar el plazo depresentación de la iniciativa de Ley de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos, así como de la Cuenta Pública , cuando medie solicitud del Ejecutivo suficientemente justificada a juicio de la Cámara o de la Comisión Permanente , debiendo comparecer en todo caso el secretario del despacho correspondiente a informar de las razones que lo motiven;
5. Declarar si ha o no lugar a procederpenalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delito.
6. Conocer de las imputaciones que se hagan a los servidores públicos y fungir como órgano de acusación en los juicios políticos que contra éstos se instauren (art. 74, Constitucional).
Facultades exclusivas de la Cámara de Senadores
I.- Analizar la política exterior, desarrollada por el Ejecutivo Federal .
Aprobar...
Regístrate para leer el documento completo.