Definici n de epopeya
El griego es la lengua en la que se encuentra el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Este procede de la palabra epopoiía, la cual esfruto de la unión de varias partes claramente delimitadas como son: epos que puede definirse como “discurso poético o cantado” y poiein que equivale a “crear”.
De estamanera, teniendo en cuenta este desglose y mezcla de vocablos y significados, se procedió a dar lugar a esa epopoiía que se consideraba que era un poema largo que se utilizabapara describir acontecimientos heroicos o legendarios.
Se define como epopeya al poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grandey pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales. El término también se utiliza para nuclear a los poemas queconstituyen la tradición épica de una comunidad o pueblo.
Cantares de Gesta
Cantares de Gesta : relatos de hechos históricos en forma de canto, para informar de acontecimientosmedievales, y para entretener a la concurrencia. Los encargados de difundirlo eran los juglares, que eran hombres que hicieron de ello su oficio, su medio de subsistencia.Una de las primeras manifestaciones literarias ( aproximadamente siglo IX al XII), fue el cantar de gesta que nació en Castilla.
Los cantares de Gesta no eran, por asídecirlo, ornamentales, mera literatura, divertimiento artístico; se los ha de entender, más bien, como arte vinculado estrechamente con la vida social y con el modo de sentirla época.
Es poesía en la que se deja poco espacio al amor, mucho en cambio a lo bélico.
El único Cantar de Gesta español casi completo es el Cantar o Poema de Mío Cid.
Regístrate para leer el documento completo.