DEFINICI N DEINGENIER A CIVIL

Páginas: 13 (3229 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
DEFINICIÓN DEINGENIERÍA CIVIL
La ingeniería, mediante el uso de diversos modelos y técnicas, intenta solucionar distintos problemas y satisfacer variadas necesidades de los seres humanos. Los profesionales en esta ciencia, que reciben el nombre de ingenieros, combinan el método científico  con su creatividad para llevar a cabo sus proyectos.

La especialidad de la ingeniería que se encarga dela creación de infraestructuras, obras de transporte y emprendimiento hidráulicos se denomina ingeniería civil. Por lo general se ocupa de las obras públicas y de desarrollos de gran envergadura.
Además de las tareas de construcción, la ingeniería civil se involucra en la inspección, el examen y la preservación de aquello que se construyó. De esta forma, busca colaborar en la protección del medioambiente y en la prevención de accidentes vinculados a la infraestructura que deriva de las obras de ingeniería.
La ingeniería civil contemporánea se desarrolló a partir de los siglos XIX y XX mediante la mejora de los instrumentos que miden  magnitudes y el desarrollo de modelos de cálculo matemáticos.
Dentro de la ingeniería civil, es posible distinguir entre la ingeniería hidráulica, la ingenieríade construcción, la ingeniería vial, la ingeniería de transporte, la ingeniería geotécnica y la ingeniería estructural.
Entre las diversas labores que pueden desarrollar los ingenieros civiles, se encuentran el diseño de aeropuertos, carreteras, la construcción de un edificio o la dirección de las obras de un puente. Por eso su tarea es muy importante para lograr el crecimiento urbanístico decualquier país y mejorar su infraestructura.
Es decir que es la encargada de concebir, diseñar, construir y mantener las obras del bien público (acueductos, riegos, edificios, vías de comunicación, centrales hidroeléctricas, etc); las mismas son necesarias para la satisfacción de todas las necesidades humanas (salud, alimentación, transporte, vivienda, energía y recreación) del grupo de civiles dedicha comunidad.
Campos de acción de la Ingeniería Civil
Con el correr de los años los campos de acción de la Ingeniería Civil han ido creciendo; tal es así que en la actualidad no sólo se encarga de las obras artificiales, sino de resolver problemas que tienen que ver con los materiales naturales del medio, por ejemplo las consecuencias de las lluvias, sismos, etc.
En lo que se refiere al campofísico de acción, se considera que incluye las obras civiles y el terreno donde éstas son construidas. Para desempeñar sus funciones, los ingenieros deben realizar estudios y mantener un seguimiento del estado de aquellas edificaciones que realizan, así como también buscar la forma de entender el comportamiento del espacio para evitar ciertas catástrofes.
Respecto al campo social de acción, comprendeel diseño y la planificación de las obras de infraestructura. Cabe señalar que la responsabilidad de los ingenieros es muy alta, ya que de su trabajo depende el bienestar y la seguridad de los ciudadanos y cualquier error que pudiera existir, ya sea de procedimiento o conceptual, tendrá repercusiones en el ámbito económico de la sociedad.
Es necesario destacar que dentro de la Ingeniería Civilexisten varias ramas; sin embargo, todas basan sus estudios en las mismas ciencias: las matemáticas, la física y la química y trabajan con materiales de similar composición pero en diversas proporciones, dado el tipo de especialidad.
Las ramas incluidas dentro de la Ingeniería Civil son: Ingeniería Ambiental (controla la contaminación y trabaja por mejorar las condiciones del ambiente natural), deConstrucción (estudia y administra la forma en la que deben implementarse los programas de ejecución física de las obras), Estructural (construye y mantiene edificaciones tales como puentes o estructuras de transmisión), Geotécnica (comprende todo lo relacionado con materiales provenientes de la tierra, como suelo y rocas), Sanitaria (abarca la construcción y control de alcantarillados y todo lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DEFINICI N DEINGENIER A DE SISTEMAS
  • Definici N De Derechos Civiles
  • DEFINICI N DEINGENIER A
  • Definici n de Ingenieria Civil
  • DEFINICI N DE OBRA CIVIL
  • Definici N
  • Definicio N De E
  • Definici N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS