Definicion, antecedentes y clasificacion de las agencias de viajes

Páginas: 5 (1248 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014
Definición, Clasificación y Antecedentes de las Agencias de Viajes.






¿Qué es?
Las agencias de viajes son empresas dedicadas a organizar, facilitar, prestar y promover la realización de los viajes por medio de diferentes tipos de servicios en beneficio de los mismos para el cliente tales como reservación de boletos y alojamiento en hoteles, programación de tours, arrendamiento deautos, etc., que acercan el producto turístico al cliente.
Para muchos es el establecimiento donde una ilusión o un deseo comienza a tomar cuerpo y a convertirse en una realidad; las palabras del agente sus consejos, las fotografías, el folleto permiten al potencial cliente perfilar su idea de viaje y hacerlos más cercano.
Algunas de las funciones de las agencias de viajes son las siguientes:Informar y asesorar al cliente de destinos, viajes y servicios turísticos.
Estimular la inquietud viajera.
Canalizar corrientes turísticas.
Contribuir al desarrollo de destinos turísticos.
Constituir una fuente valiosa de información sobre tendencias y necesidades del mercado para los diferentes proveedores turísticos.
Las agencias de viajes son empresas mercantiles de servicio que acerca elproducto turístico al consumidor.
Además de explicar estos puntos conoceremos a continuación la clasificación de las agencias de viajes, así como sus antecedentes, ¿cómo nacen?, ¿cuáles fueron las primeras agencias de viajes? y daremos a conocer la finalidad de las agencias de viaje de turismo receptivo.
Antecedentes de las agencias de viajes.
Los desplazamientos de los seres humanos sobrenuestro planeta pueden ser considerados como viajes. Antes de la revolución industrial del Siglo XIX la gente cambiaba de destino por las más diversas causas naturales, economías, políticas, religiosas o culturales. En muchos casos estos cambios de residencia temporal o permanente no eran por placer o diversión sino por una necesidad y el viaje, en general, se consideraba una pesada carga llena dedificultades y problemas.
La aparición del ferrocarril como medio de transporte de masas fue el impulsor de un fenómeno que ha continuado hasta nuestros días y el barco a vapor cambió por completo el concepto de viajar. No obstante el automóvil y el avión acabaran arrebatando el protagonismo a los buques de vapor y al tren durante el Siglo XX.
No fue hasta después de la revolución industrial ylimitado solamente para la gente de clase alta y que tenían garantizada una estabilidad económica que se podía asimilar el viaje a una actividad realizada por placer, pues para el pueblo viajar no entraba en sus planes: la economía familiar al igual que las condiciones laborales eran poco estable.
Al parecer el primer agente de viajes fue el británico Thomas Cook, cuando en 1841 organizó un viajepara 570 pasajeros entre Leicester y Loughborough. Pese a que esta aventura ocasiono perdidas económicas continuó con su nueva profesión, y a su muerte en 1892 su firma disponía de 600 agencias de viajes en todo el mundo.


Otros personajes que tuvieron la iniciativa en el sector turístico y se arriesgaron en el novedoso mundo de los viajes fueron George Mortimer Pullman, quien en 1860 crea loscoches, Karl Baedecker considerado como el primer autor de una guía turística, Cesar Ritz que con el Gran Hotel de Roma inaugura una serie de establecimiento hoteleros de lujo por toda Europa.
Los primeros años del Siglo XX traen a España esta incipiente actividad turística con la apertura de los hoteles Ritz de Madrid y Barcelona en 1908.
Allí mismo en España la primera agencia de viaje secrea en 1910 y se llama Viajes Marsans y la segunda se crea en 1927 llamada Iberia. En los años 40 nace viaje Meliá.
A partir de la industrialización se produjeron grandes cambios como:
Aumento de la producción de bienes a menores costos.
Mayor demanda de materias primas.
Búsqueda constante de nuevos mercados en los que colocar la producción.
Desarrollo de una importante red de transporte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antecedentes y perspectivas de las agencias de viajes
  • Antecedentes de las agencias de viajes
  • Clasificacion De Las Agencias De Viaje
  • Antecedentes de las agencias de viaje
  • Clasificacion de las agencias de viajes
  • Clasificación De Agencias De Viajes Ecuador
  • CONCEPTUALIZACION Y CLASIFICACION DE LAS AGENCIAS DE VIAJE
  • Antecedentes De Las Agencias De Viajes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS