Definicion De Los Derechos Fundamentales De La Constitucion Politica De Los Estados Unidos Mexicano
Introducción pg. 3
Importancia y trascendencia de los derechos humanos pg. 4
Articulo 1° pg. 5
Articulo 2° pg. 5
Articulo 3° pg. 6
Articulo 4° pg. 6
Articulo 5° pg. 7
Articulo 6° pg. 7Articulo 7° pg. 7
Articulo 8° pg. 7
Articulo 9° pg. 8
Articulo 10° pg. 8
Articulo 11° pg. 8
Articulo 12° pg. 8
Articulo 13° pg. 8
Articulo 14° pg. 8
Articulo 15° pg. 9
Articulo 16° pg. 9
Articulo 17° pg. 10
Articulo 18° pg. 10
Articulo 19°
Articulo 20°
Articulo 21°
Articulo 22°
Articulo 23°
Articulo 24°
Articulo 25°
Articulo 26°
Articulo 27°
Articulo 28°
Articulo 29°Conclusiones.
Bibliografía.
INTRODUCCIÓN.
Los derechos humanos fundamentales.
Son aquellos derechos humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de unestatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico de que donde nace una necesidad surge un derecho; éste planteamiento tan lógico aparece por primera vez en obras como "La República" del gran filósofo Platón
Tales derechos no sólo vinculan a los poderes públicos que deben respetarlos y garantizar su ejercicio estando suquebrantamiento protegido jurisdiccionalmente, sino que también constituyen el fundamento sustantivo del orden político y jurídico de la comunidad.
Descienden de los derechos del hombre que se originaron en Francia, en ese momento se tomo la decisión de que todos los individuos deberían gozar de un mínimo de prerrogativas que ninguna autoridad podía disminuir o alterar.
La Declaración de los derechos delhombre y del ciudadano es, junto con los decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los derechos feudales, uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa.
El principio de base de la Declaración fue adoptado antes del 14 de julio de 1789 y dio lugar a la elaboraciónde numerosos proyectos. Tras largos debates, los diputados votaron el texto final el día 26 de agosto.
En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes.
ElRey Luis XVI la ratificó el 5 de octubre, bajo la presión de la Asamblea y el pueblo, que había acudido a Versalles. Sirvió de preámbulo a la primera constitución de la Revolución Francesa, aprobada en 1791.
La Declaración de 1789 inspirará, en el siglo XIX, textos similares en numerosos países de Europa y América Latina. La tradición revolucionaria francesa está también presente en laConvención Europea de Derechos Humanos firmada en Roma el 4 de noviembre de 1950.
La expresión de derechos fundamentales es el término que emplearon los autores de la Constitución para describir todo el conjunto de derechos elementales e inherentes a la persona humana y que desde la antes mencionada revolución Francesa se denominaron derechos humanos.
IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA DE LOS DERECHOSHUMANOS FUNDAMENTALES.
-
ARTÍCULO 1°
Este artículo nos hace mención de la libertad y garantiza la igualdad ante la ley de todas las personas sin distinción de sexo, o condición social, lo que quiere decir que no hay preferencias por ningún concepto.
Expresa la prohibición de todo forma de discriminación que tenga una relación con la preferencia...
Regístrate para leer el documento completo.