definicion dei
La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien.
El desgloce de dicha sigla es Impuesto al Valor Agregado (en la mayoría de los países de América Latina) o Impuesto sobre el Valor Añadido (en España). Y se trata de una tasa que se calcula sobre el consumo delos productos, los servicios, las transacciones comerciales y las importaciones.
El IVA es un impuesto indirecto; se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos. Esto significa que se aplicasobre el consumo y que resulta financiado por el consumidor final. Se dice que es un impuesto indirecto que el fisco no lo recibe directamente del tributario.
2
Las tarifas son los porcentajes aplicables a las bases gravables para determinar el
impuesto sobre las ventas, las cuales son de tres tipos: general, diferencial y especial
En Colombia, la tarifa general del Iva es del 16%. Existen variastarifas diferenciales, menores y superiores a ese 16%.
La tarifa general del 16% es aplicable tanto a bienes como a servicios.
Los bienes o servicios que tengan tarifas especiales o diferenciales, deben estar expresamente señalados por la norma, lo mismo que los exentos y excluidos. Esto quiere decir que si un bien o servicio no está contemplado en la norma como excluido, exento o con una tarifaespecial o diferencial, pues estará gravado a la tarifa general...
Aquí un gráfico sobre las tarifas del iva:
3as tarifas son
Al régimen simplificado del impuesto sobre las ventas pertenecen las personas naturales, comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los agricultores y los ganaderos, que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siemprey cuando cumplan la totalidad de las siguientes condiciones:
ü Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a 4.000 UVT o su equivalente en pesos.
ü Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejercen su actividad.
ü Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no sedesarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.
ü Que no sean usuarios aduaneros.
ü Que no hayan celebrado en 2010 contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a 3.300 UVT
ü Que en 2011 no celebren contratos de ventas de bienes o prestación deservicios gravados por valor superior a 82’936.000.
ü Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante 2010 no superen 4.500 UVT
ü Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante 2011 no superan la suma de (4.500 UVT)
Responsabilidades del régimen simplificado
· Inscribirse en el Registro Único Tributario RUTcomo responsables del Régimen Simplificado.
· Entregar copia del certificado del RUT en que conste su inscripción en el Régimen Simplificado, en la primera venta o prestación de servicios que realice a adquirentes no pertenecientes al Régimen Simplificado que así lo exijan.
· Exhibir en lugar visible al público el documento en que conste su inscripción en el RUT, como pertenecienteal Régimen Simplificado.
· Los comerciantes además deberán inscribirse en la cámara de comercio
· Llevar libro fiscal de registro de operaciones diarias.
· Tiene PROHIBIDO el cobro del IVA
Régimen Común.
Son responsables del Impuesto a las ventas pertenecientes al régimen común, todas las personas jurídicas y aquellas personas naturales que no cumplan los requisitos...
Regístrate para leer el documento completo.