Definicion periodistica
B) Nombre fijo, periodicidad y autoria: a- Nombre fijo: tiene un título que la identifica. A veces está seguido con cabecillas enunciativas que la idntifican.
b- Lugar fijo: aparece regularmente en el lugar que le ha destindo el medio. Esto favorece la familiridad entre lectores y columnistas.
c- Periodicidad: hay columnas diarias o semanales.
d- Autoría: existencolumnas institucionales, es decir, suscritas por la publicación, que se presentan sin firma. Se limitan a dar informaciones reves que no alcanzaron espacio para desarrollarse individual y ampliamente.
Las columnas de mayor interés son las que incluyen comentarios del autor y son las que aparecen firmadas. Su autoría es generlmente invariable.
C) Presentación uniforme de la columna periodística:D) Características de redacción
:
E) Como se estructura una columna periodística: Estructura de la columna
Los distintos asuntos que aborda el columnista pueden ser seprados con puntos suspensivos o con cabezas intermedias.
La columna informativa.
Se distinguen dos tipos:
- Columna de temas múltiples.
-Columna especializada.
Columna de temas múltiples:
Son columnas quefuncionan bajo títulos genéricos (Información Internacional, De la provincia, etc. ) En ellas se agrupan noticias que no son breves y no tan importantes como para oocupar un espacio mayor en el medio.
Generalmente, este tipo de columna no es de autor, son resultdo del trbajo de varios periodistas.
El texto sintetizado de cada nota corresponde a una entrada de noticia.
Su presentación es contítulo único y párrafos separados por cabecillas intermedias.
Columna especializada:
Es breve y objetiva. Se enfoca en una sola especialidad (sector obrero, vida económica, asuntos deportivos).
La columna de comentario:
El periodista comenta, opina, satiriza las informaciones que ofrece.
Aporta datos interesantes sobre un hecho de actualidad, comentados por el columnistas. Columna-reseña o columna-crítica
Las críticas más comunes son las de libros, arte, música, teatro, cine y televisión.
Para que sea periodística, la columna-reseña o columna-crítica debe abordar acontecimientos de actualidad - libros de rciente aparición, o que cobren actualidad- exposiciones abiertas al público en el momento de aparecer la columna.
Lo informativo en la reseña o la crítica: Deben consignarse los datos específicos del libro, película o exposición que es tema de la columna.
El crítico hace su trabajo para informar y orientar al público lector. No se trata e juzgar al autor o realizador de manera impresionista, es decir, no se trata de una crítica personalista.
F) Clases de columnas: Se distinguen tres clases de columna:
a- Columna informativa: la que da aconocer varios hechos cuya trascendencia no los hace merecedores de un sitio independiente en la publicación. Sintetizadas, esas informaciones se presentan en bloque para dar cuenta de los principlaes acontecimientos de la semana o la quincena, o para dividir por tema o especialidad, brevemente , los asuntos de interés público.
b- Columna de comentario: la que ofrece informaciones de pequeñoshechos, aspectos desconocidos de noticias o detalles curiosos de personajes y hechos, con la inclusión de comentarios a cargo del columnista, quien suele ser analítico, agudo, irónico, chispeante, festivo.
c- Columna-crítica o columna-reseña: la que informa y comenta asuntos que requieren especialización Las hay sobre distintas reas dle quehacer social pero las más representativas son las de...
Regístrate para leer el documento completo.