Definiciones DE MARKETIN

Páginas: 15 (3630 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
1.1. INTRODUCCIÓN

TEMA PRIMERO
CONCEPTOS Y DESARROLLO DEL MARKETING

El marketing y la comunicación son dos fenómenos propios de las sociedades de nuestro tiempo que se
han desarrollado conjuntamente. Aunque el marketing es una técnica de mayor alcance que la
comunicación, no cabe la menor duda de que muchas de las estrategias modernas de marketing se basan
en estrategias de comunicación.
Elmarketing en concreto para los publicitarios, es una técnica que deben conocer, si desean tener una
visión amplia del trabajo que realizarán en su carrera profesional.
Al contrario que el artista, el creativo publicitario nunca debe perder de vista que su creación no va
destinada a sí mismo, sino a un público preciso, con motivaciones propias y en el marco de una estrategia
de marketing previamentedefinida.
Sin embargo es preciso reconocer que la buena creación no depende únicamente de su preparación y de su
integración en la estrategia de marketing, sino también del talento creador de los artistas que lo conciben.
Muchas veces los publicitarios han pensado que es suficiente con una buena creatividad para lograr la
venta de un producto. Hoy día esto está completamente superado y se ha pasadode "si somos capaces de
encontrar algo original el producto se venderá sólo" a "sé que el producto tiene un hueco en el mercado,
un precio adecuado, una calidad etc.¿ qué hay que decir para que este producto llegue al conocimiento del
segmento seleccionado de clientes?."
Detrás de toda creación publicitaria existe, formulada o no, una hipótesis de marketing, una estrategia.
Es imposible hoy endía, pedir a un creativo, que piense un una campaña de publicidad, sin antes haberle
precisado por lo menos, a qué clientela se dirige el producto, qué resultado se espera obtener, qué ventaja
presenta respecto de la competencia etc.
Todas estas respuestas y otras como veremos a lo largo del curso, son responsabilidad de los directores de
marketing de las empresas.
En este primer capítulo seestudiarán los diversos conceptos de marketing, desde los conceptos clásicos
hasta los más actuales. Así mismo repasaremos su evolución a lo largo de diferentes etapas históricas
hasta llegar al concepto actual de marketing social

1.2. EL CONCEPTO DE MARKETING
Muchas son las definiciones de marketing que han dado diferentes autores, expondremos aquellas que
pueden ser más interesantes.
Según la AmericanMarketing Associacion pude ser definido como "el proceso de planificar y de ejecutar
el concepto, el precio, la distribución y la comunicación de ideas, productos y servicios, para crear
intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales".
Por lo cual el marketing se ocupará de todo lo que sea preciso hacer, para que un producto, una idea o un
servicio puedan llegar hasta sucomprador o usuario.

El marketing ha sido considerado fundamentalmente desde tres perspectivas:
Ha sido identificado con la publicidad, la promoción y las ventas a presión. En esta primera acepción se le
ha considerado como una técnica fundamentalmente aplicable a los productos de consumo, más que a los
productos industriales o servicios que deberían ser tratados de distinta manera.
También se le haidentificado con un conjunto de herramientas de análisis, de métodos de previsión y de
estudios de mercados utilizados con el fin de desarrollar un enfoque proyectivo de las necesidades de la
demanda. Según esto, el marketing estaría reservado para las grandes empresas debido a la complejidad
de estas herramientas.
Por último el marketing ha sido presentado como un sistema de pensamiento que debeestar presente en
todas las actividades de la empresa independientemente del sector, el tamaño o la actividad que
desarrolle. Este es el sentido más amplio del concepto de marketing; la empresa encuentra la justificación
de su existencia en la satisfacción de los deseos de los clientes obteniendo beneficios a largo plazo.
Lambin ha intentado refundir todas estas ideas diferenciando dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marketin
  • Marketin
  • marketin
  • marketin
  • Marketin
  • marketin
  • Marketin
  • Marketin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS