Definiciones economicas
EMPRESA: Acción de emprender un negocio que puede ser lucrativo o no lucrativo.
PRODUCCIÓN: Crear algo productivo para satisfacer necesidades.
MODO DE PRODUCCIÓN: Forma de organizaciónsocial en el que el hombre ha producido satisfactores (bienes y servicios)
MANUFACTURA: Producción de bienes con maquinaria y mano de obra.
PRODUCCIÓN ARTESANAL: Producción de bienes sin lautilización de máquinas.
PRODUCCIÓN MECANIZADA: Producción de bienes que utiliza máquinas.
MICROECONOMÍA: Estudio de la actividad individual de las personas, familias, empresas y organismos públicos.MACROECONOMÍA: Estudio de los grandes conglomerados económicos a través de indicadores económicos: PIB, PNN, IN, IPe, IPeD.
IN: Ingreso nacional: mide la suma de los ingresos recibidos de uno de losfactores productivos por los residentes (trabajo, tierra, capital).
PIB: Producto interno bruto: total de bienes y servicios producidos durante un año en valor monetario.
IPe: Ingreso personal: ingresospor familia antes de pagar los impuestos de la renta y después de pagar cuotas del IMSS.
PNB: Producto nacional bruto: mide las ganancias de la producción total.
DEFICIT: Es cuando se gana menos delo que se invierte.(números rojos)
SUPERÁVIT: Es cuando se gana mas de lo que se invierte.
ECONOMÍA: Es la relación que existe entre lo que se gana y lo que se gasta.
OFERTA: Es la cantidad debienes que pueden ser ofrecidos a los diferentes consumidores.
LEY DE OFRETA: Indica que siempre y cuando las condiciones no varíen: el costo de la producción y el nivel tecnológico, la cantidad que seofrezca de un bien en el mercado varían en razón directa de su precio.
DEMANDA: Es la cantidad de bienes que pueden ser adquiridos o comprados por los diferentes consumidores.
LEY DE DEMANDA:Siempre y cuando las condiciones no varíen: (ingreso de los consumidores, gastos, precios de los bienes complementados y sustitutos, distribución del ingreso, etc.) la cantidad que se demanda varía en...
Regístrate para leer el documento completo.