definiciones sexuales
El adulterio (del latín adulterium) se refiere a la unión sexual de dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona.
A través de los siglos, en diversas culturas, el adulterio ha sido moralmentecensurado y hasta penado, considerándoselo un delito, pero esto no ha impedido que muchas personas lo practiquen. Tradicionalmente, ha sido más tolerado y socialmente aceptado en los hombres que en las mujeres, las cuales, según la época o la nación en la cual hayan vivido, han sido severamente reprimidas, incluida la pena capital, ya se demostrara o no su culpabilidad
Poliandria (delgriego polýs: muchos y andrós: hombre). Condición infrecuente (al menos en tiempos históricos), análoga a la poliginia, en la cual unamujer puede estar al mismo tiempo en matrimonio con varios varones.
Las formas más notorias de poliandria se han observado en la Creta antigua, las etnias tradicionales del Tíbet, o entre los inuit, o entre la etnia matriarcal de los mosuo, que habitan lasprovincias chinas de Yunnan y Sichuan. En todos los casos conocidos, la poliandria se debe a que en las poblaciones en donde se ha practicado ha existido una alta tasa de masculinidad, un exceso numérico de varones en relación al de mujeres casaderas disponibles, y los varones que han estado adquiriendo mujeres de su misma etnia, no pueden hacer lo mismo con mujeres de otras etnias.
El travestismo o transvestismo1 esuna identidad transgénero en la que una persona de determinado género biológico utiliza la vestimenta socialmente asignada al género opuesto (cross-dressing ocrossdressing). El travestismo puede implicar un deseo transexual del individuo en que desea que se le reconozca como una persona del género opuesto en la que su identidad de género es discordante a su género biológico.2 El travestismo puedepresentarse en personas de diferentes orientaciones sexuales y por diversos motivos como la infiltración, las representaciones dramáticas, el entretenimiento, el transformismo, la adaptación social y como fetichismo.
Transexualidad es una identidad transgénero que define la convicción por la cual una persona se identifica con el género opuesto a su género biológico, por lo que desea vivir y seraceptado como una persona del género opuesto. La transexualidad es característica por presentar una discordancia entre la identidad de género y el género biológico.1
Consiste en la existencia de un conflicto con el género asignado al nacer en los casos en que la identidad de género del individuo no coincide con su sexo.
El hermafroditismo es un término de la biología y zoología, con el cual sedesigna a los organismos que poseen a la vez órganos reproductivos usualmente asociados a los dos sexos: macho y hembra.1 2Es decir, se trata de un ser vivo con un aparato mixto capaz de producir gametos masculinos yfemeninos.3
Aunque los seres vivos hermafroditas producen los dos tipos de gametos, rara vez se fecundan a sí mismos, sino que se dan cruces entre distintos individuos actuando amboscomo hembra y macho enhermafroditismo simultáneo; o, en la adultez atraviesan períodos en los cuales sólo se reproducen con uno u otro sexo (o sea, como dioicos alternados).2
La masculinidad es la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en la sociedad.
Se entiende por «masculinidad» un conjunto de características asociadas al rol tradicional del hombre. Algunos...
Regístrate para leer el documento completo.