definiciones

Páginas: 8 (1822 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2014
GLOBALIZACIÓN

Se denomina globalización, al proceso, cultural, económico y de información, que tuvo lugar hacia finales del siglo pasado y comienzos de este, en el cual los importantes avances que se dieron en materia de ciencia y tecnología y aplicados principalmente a los medios decomunicación masiva y el transporte, hicieron que las fronteras entre los distintos países se hagan menosevidentes y las relaciones entre los habitantes de estos más cercanas.
Los medios de comunicación al ofrecer una información casi al instante sobre lo que está ocurriendo en cada lugar del planeta, incluso en aquellos más recónditos, han abierto la puerta para que conozcamos las necesidades más esenciales que priman hoy en cualquier lugar, por eso es que hoy en día en el mundo no circulan nada más queproductos, sino que los capitales, el arte, la cultura y los servicios, también viajan de una punta a la otra del planeta tierra. Y a los medios que han develado cuáles son las principales necesidades del mundo se le sumó el abaratamiento de costos del transporte, entonces, hoy resulta más fácil mover cualquier cosa, a pesar y aunque las distancias sigan siendo las mismas.
Una consecuencia y unejemplo muy gráfico de las bondades de la globalización, son las empresas multinacionales que abrieron y ampliaron sus mercados, provocando un aumento en sus ganancias, pero también la movilización de recursos económicos, tecnológicos y humanos. También el impresionante y magnífico desarrollo de internet significó que se terminasen por derribar las fronteras, barreras y obstáculos que existían parala comunicación entre dos personas que están a más de 14.000 km de distancia, porque hoy si la línea telefónica colapsó o el correo tradicional está de paro, existe el correo electrónico que nos permite comunicarnos con un amigo en tan solo segundos.
Pero no todo lo que reluce es oro y la globalización también observa algunos fenómenos que complicaron, complican y complicarán aún más la vida delas personas y el desarrollo de los países per se, porque en una importante medida lo local, lo nacional ha perdido cierta fuerza y presencia ante lo internacional.







Neoliberalismo

Es una corriente de pensamiento representada por Friedrich Hayek (1899-1992) desarrollada a partir de 1940, que propugna el renacer del liberalismo clásico, pero llevado a una posición aún más extrema,propugnando la abstención total del estado sobre todo en la economía de mercado, dejándola actuar en el libre juego de la oferta y la demanda, pues es el mercado el motor del progreso de la humanidad, y la economía debe ser lo primordial, y a ella debe subordinarse todos los demás aspectos de la vida, incluso el político. El estado no debe poseer empresas, y si las tiene, deben ser privatizadas.El liberalismo clásico es una corriente filosófica, con vertientes en los planos social, político y económico, que nació con el iluminismo del Siglo XVIII y que impulsó laRevolución Francesa. El economista Adam Smith, sostenía que el estado no debe intervenir en la economía que se irá reacomodando, subiendo o bajando los precios según aumente la demanda y baje la oferta, o suba la oferta y bajela demanda, respectivamente.
El socialismo introdujo la idea de la intervención estatal para lograr la mejor redistribución de los bienes con un sentido de justicia, por ejemplo, aumentando los impuestos a los económicamente más favorecidos para proteger a las clases más humildes.
Vencido el comunismo, el neoliberalismo se agigantó con fuerza inusitada, reclamando el pleno goce del derecho depropiedad privada, criticado por socialistas y comunistas, que privilegiaban la función social del derecho de propiedad.
El bienestar social, se logra para el neoliberalismo, en virtud de la competencia, que hará bajar los precios si se hallan altos, o subir si están bajos.El neoliberalismo es una concepción individualista y egoísta del funcionamiento del estado, donde la libertad total que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • definición de definición
  • La definicion
  • Definiciones
  • Definiciones
  • Definiciones
  • DEFINICIONES
  • definiciones de
  • Definiciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS