definiciones
La separación de poderes o división de poderes (en latín, trías política) es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios quecaracterizan el Estado de Derecho moderno.
Modernamente la doctrina denomina a esta teoría, en sentido estricto, separación de funciones o separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible y perteneciente original y esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), resultando imposible concebir que aquél pueda ser dividido para su ejercicio.
COMPOSICIÓN DE LOSPODERES
La revolución francesa significó el rompimiento de una época en que el absolutismo del poder de los monarcas les permitía reunir en sus manos todas las actividades del Estado, al extremo de afirmarse que el gobernante se identificaba con el Estado, como la atestigua la célebre frase del monarca francés Luis XIV: "El Estado soy yo.
La concentración de poderes condujo a repugnantesarbitrariedades como resultado de los apetitos desmedidos de los príncipes. El poder omnímodo del Rey era avasallante.; Qué garantía puede esperarse a las prerrogativas humanas, a las libertades ciudadanas y a los derechos en general cuando quien hace las leyes es el mismo que ha de interpretarla para aplicarla y quien administrará las riquezas del Estado?: Ninguna, máxime cuando el Rey se considerómuchas veces como un Dios.
ORIGEN DE LA TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE LOS PODERES
La concentración de los poderes en mano del Rey se encarnó en las monarquías absolutas. La existencia de la teoría de la separación de los poderes se sitúa en el extremo opuesto a la concentración de todo el poder del Estado en manos de una sola persona y órgano. La idea de la separación de los poderes es muy antigua, peroes en el siglo XVIII cuando John Locke distingue tres funciones del Estado, y, posteriormente, Charles de Secondat Barón de la Bréete y de Montesquieu, inspirado en el primero, le da tres funciones al Estado: "Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derechocivil".11" Cada uno de los poderes se caracterizará por la función que se le asigna: "Por el poder legislativo, el príncipe o el magistrado, promulga leyes para cierto tiempo o para siempre, y enmienda o deroga las existentes.
Funciones básica de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
LEGISLATIVO
El poder legislativo por definición, es el poder que hace las leyes, facultad que implica laposibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.
Las figuras presentes más importantes son el senado y los diputados.
Montesquieu propuso, en su célebre libro El espíritu delas leyes, que era necesario que las funciones del Estado se dividieran entre distintos poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), para que mediante los arreglos de las características el poder se auto controle, a fin de evitar la tiranía.
EJECUTIVO
En ciencia política y derecho constitucional, el poder ejecutivo (poder administrativo) es una de las tres facultades y funciones primordialesdel Estado (junto con el poder legislativo y el poder judicial), consistente en hacer cumplir las leyes.
Este poder suele ejercer el gobierno por parte del Jefe del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que promulga o revoca leyes, y del poder judicial, que interpreta, hace respetar o invalida las mismas.
El poder ejecutivo: es responsable de la gestión diaria del Estado, y concibe y...
Regístrate para leer el documento completo.