Del Amor Y Otros Demonios, Analisis

Páginas: 15 (3644 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2012
Instituto: Colegio Parroquial “Nuestra Señora del Buen Viaje”
Carrera: Profesorado para Educación Primaria.
Materia: Taller de lectura, escritura y oralidad.

Trabajo Práctico: Análisis de la novela:
“Del amor y otros demonios” Gabriel García Márquez
Alumna: Raspanti María Laura
1º Primaria
2011


Introducción

La novela elegida para realizar el trabajo práctico propuesto por lacátedra fue “Del amor y otros demonios”. Obra publicada en 1994, escrita por Gabriel García Márquez, escritor y premio Nobel colombiano, nacido en 1927, considerado una de las figuras más representativas de la narrativa del siglo XX.
La historia transcurre en el siglo XVIII, en Cartagena de Indias, Colombia, durante el Virreinato español en Latinoamérica. Nos traslada a un contexto donde la Iglesiatiene el control del poder de la sociedad, y no permite que ninguna otra cultura amenace o contradiga su autoridad. Sin embargo la diversidad era un rasgo característico de estas sociedades. Esta obra literaria juega permanentemente con estos elementos.

Sinopsis

De amor y otros demonios cuenta la historia de Sierva María de Todos los Ángeles, hija de blancos, pero criada por esclavos. A sus12 años, fue mordida por un perro sarnoso. Y por temor a que contraiga la rabia, su padre visito médicos y curanderos, hasta que fue citado por el obispo y terminó enclaustrando a su hija en el convento de Santa Clara por que creían que estaba poseída por el demonio.
Allí la niña conoce a Cayetano Delaura, sacerdote designado para exorcizarla. Sierva María y Cayetano se enamoran, viviendo unapasión prohibida por la sociedad de la época, terminaran sufriendo las drásticas consecuencias.

Función estética de la literatura en esta obra

Los textos ficcionales se caracterizan por la presencia de un narrador, fuente de la enunciación y a su vez parte de la ficción. El narrador es la “voz” que nos cuenta la historia, distinto al autor de carne y hueso que es quien lo construye.
En el casode la novela trabajada, el narrador no coincide con ningún personaje, y cuenta la historia fuera de los hechos, las cosas que narra le suceden a otros. Nos encontramos con un narrador en tercera persona. Este narrador es omnisciente, ya que sabe más que todos los personajes y conoce todo respecto al mundo de la historia.
Según la clasificación propuesta por Gérard Genette para sistematizar lostipos de relación que el narrador entabla con el mundo narrado, nos encontramos con una voz heterodiegética, porque narra los acontecimientos desde fuera del mundo narrado.
Según la clasificación propuesta por Todorov con respecto a la relación entre narrador y el mundo interior de los personajes, esta novela tiene una visión por detrás. El narrador sabe más que los personajes, y hasta de ellosmismos, ya que sabe lo que piensan y sienten.
El siguiente fragmento da ejemplo de las características del narrador construido por Gabriel García Márquez para la novela trabajada:

“el pánico había sido remplazado por la zozobra del corazón. Delaura no tenia sosiego, hacia las cosas de cualquier modo, flotaba, hasta la hora feliz en que huía del hospital para ver a Sierva María. Llegaba jadeando ala celda ensopado por las lluvias perpetuas, y ella lo esperaba con tal ansiedad que la sola sonrisa de el le devolvía el aliento” [1]

Como todos los elementos que el autor incorpora, la elección del narrador es funcional a la historia. En este caso, que el narrador posea las características antes mencionadas, posibilita que el control total de cómo se cuenta la historia lo tenga una personaajena a los hechos. De esta manera, no fomenta para el lector la empatía con ningún personaje en particular, facilitando así la ambigüedad. Dejando siempre la duda de las razones profundas de las acciones de los diferentes personajes, en especial de la protagonista Sierva María, ya que la novela gira en torno a tratar de entender si esta enferma de rabia, si esta poseída por el demonio, o si...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis De Amor Y Otros Demonios.
  • Analisis Del Amor y Otros Demonios
  • Analisis Del amor y otros demonios
  • Analisis literario del amor y otros demonios
  • Analisis literario de "del amor y otros demonios"
  • Guía De Analisis De El Amor Y Otros Demonios
  • Analisis Amor Y Otros Demonios
  • análisis del amor y otros demonios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS