Del Amor Y Otros Demonios

Páginas: 13 (3177 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Relatoría del 1er seminario de la lectura
“Del amor y otros demonios” de Gabriel García Márquez

Hoy 14 de agosto del 2012 a las 9:23 am, Juan Manuel Angulo da inicio al Primer seminario con el libro “Del amor y otros demonios” de Gabriel Gracia Márquez, donde le da la palabra a la profesora Ana María Plazas quien nos introduce a la lectura del texto, dándonos la fecha de la publicación dellibro (1994) y el nombre del autor Gabriel García Márquez, un reconocido escritor colombiano, nos menciona varias de sus obras y por ultimo nos menciona que el título es de “apertura semántica”.
Ana María Plazas comienza a leer el texto, leyendo la dedicatoria que tiene al inicio. Se continúa la lectura y se interrumpe la lectura para comentarnos que cuando mencionan a Santa Clara se refieren aun lugar en el Caribe y nos menciona datos de la vida de G. G. Márquez, luego el moderador le da la palabra a María Paula Acosta para hacer una corta intervención y se continúa la lectura. Se continua leyendo el texto y se hace una pausa para pedirnos que todo lo que ella lea nos lo imaginemos. A las 9:49 am el moderador le da la palabra a algunos estudiantes quienes comentaron su opinión acercade las criptas mencionadas en el libro, luego el moderador le da la palabra a Luis D. Colmenares para explicarnos unos aspectos de las criptas, y a las 9:52 am se termina la lectura del texto, luego se da una reflexión y/o opinión personal de lo leído.
Finalmente a las 10:00 am el moderador da por terminado el primer seminario de la clase de español.

Por: Valentina Bernal CotrinoRelatoría del 2do seminario de la lectura
“Del amor y otros demonios” de Gabriel García Márquez

Siendo las nueve de la mañana y veintiún minutos del 21 de Agosto del 2012, se dio apertura al segundo seminario de lectura. En esta ocasión, el seminario tendrá como objetivo discutir acerca del primer capítulo del libro “Del amor y otros Demonios” escrito por el reconocido escritor Gabriel GarcíaMárquez. La apertura oficial al seminario la realiza el señor moderador José David Pérez.
Para dar inicio a la discusión del primer capítulo del libro mencionado, se hizo lectura de la relatoría de la estudiante Valentina Bernal Cotrino. En síntesis, hablamos de sus fortalezas y debilidades, su precisión y lenguaje, fueron tanto su fortaleza como su debilidad. La detallada narración de la estudiante noshabla de su atención, pero cayó en una monotonía un tanto abrumadora, además de no tener una clara explicación de lo dicho. Al ser la primera relatoría realizada, la crítica no fue tan fuerte, y la profesora le hizo homenaje a la estudiante.
El primer tema tratado consistía en la exploración de personajes, y así se da inicio al seminario del capítulo primero. Se dieron cinco intervenciones porpregunta y se identificaron personajes primarios como: Sierva María de todos los Ángeles, el Marqués Casalduero, su padre, y Bernarda Cabrera, su madre. Se describe a la primera como una niña directamente relacionada con los esclavos, haciendo que domine la lengua yoruba y otras provenientes de África. Era tímida y taciturna cuando no se relacionaba con los esclavos, no mostraba sus sentimientos,y mentía frecuentemente. El odio mutuo que llevaba con su madre, hizo que considerara a los esclavos más como su familia. Una niña de doce años, con cabellera color cobre que arrastraba por el suelo, piel blanca y unos ojos azules diáfanos. La madre, es descrita como una mujer promiscua, prejuiciosa y enferma. El marqués Casalduero, a diferencia de Bernarda Cabrera, a lo largo del capítulo serefleja más su amor hacia su hija, preocupándose por la enfermedad que posiblemente pueda contraer. El padre era también un hombre tímido y en extremo miedoso. Esto nos llevó a explorar personajes secundarios como Abrenuncio, Neptuno, Sagunta, Dominga de Adviento y el amante esclavo de Bernarda, Judas Iscariote. Abrenuncio es un médico, que domina el latín y poseía una escalofriante capacidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Del amor y otros demonios
  • Entre el amor y otros demonios
  • De amor y otros demonios
  • De Amor Y Otros Demonios
  • Del amor y otros demonios
  • Del Amor Y Otros Demonios
  • Del amor y otros demonios
  • el amor y otros demonios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS