DEL CAPITALISMO AL TALENTISMO visión

Páginas: 8 (1830 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
Anotaciones 13/12/2014 Máster (Del capitalismo al talentismo) Juan Carlos Cubeiro

Sólo el 8% mantiene la empresa durante los 3 años. Por lo tanto hay que conocer vuestro liderazgo. Porque el liderazgo es la manera real de influir en las personas.

El talento es escaso, hace falta ser valiente, y tener coraje para encontrar tu nicho y demostrar lo que vales.

Si tu eres dueño de un equipo y nosaber liderar, no puedes mover a tu equipo hacia ningún sentido; no puedes mover sus corazones. El liderazgo tienes que ganártelo. No es un cuestión de subir de puesto etcétera.

En marketing, más que vender… hay que encontrar la necesidad. En vez de generarla. Busca tu tribu.

La generosidad es la base más importante del talentismo. (Adam grant, dar y recibir).

Hay que ser altruista, pero sinpasarse. No hay que ser estúpido. La generosidad debe ser recíproca. Si en el momento de entablar una conexión la persona es arisca; no seas altruista.

Piensa en el cliente, a que cliente puedo servir. El producto es lo de menos. Piensa en cliente, no en producto. Hay mucha saturación en el mercado…. La personalización y el diseño es clave.

La burocracia esta acabada. La gente esta cansada depagar impuestos. La administración tiene que basarse en mérito. Reformar la administración, simplificar… burocracia  meritocracia.

Las universidades públicas van a desaparecer. No es que no haya buenos docentes… es que no hay eficiencia.

Los medios de comunicación sobre todo televisión es espectáculo. La sociedad es espectáculo. Hay que medir los riesgos de aparecer en la televisión. Todo lo serioque pueda ser tu tesis o tu proyecto puede ser fácilmente ridiculizado.

Una persona que emprende esta enganchada a un proyecto, encadenado.. se siente preso. Se trata de que descubras tu propia vocación.

No existen las salidas profesionales, sólo sirve ser muy bueno en lo que haces. En que puedo ser sobresaliente. Marca personal. Experto.

La pasión no se crea; la pasión se detecta.

No hayexamen, no hay inquisición… pásatelo bien. Deja de prepararte las cosas, disfruta con ello.

Emprender no depende de una idea genial. Las ideas so geniales en introspectivas. Hay ideas bien ejecutadas. “yo no sabía que no se podía hacer”. Se trata de ejecución. Cuando superamos la expectativas del cliente. El cliente se queda sorprendido y se convierte en tu mejor vendedor.

Un business plan es unaperdida de tiempo.

Presupuesto?, cuando puedes ingresar?.... olvídate de eso. Pasa a la acción.

Nuestro cerebro es lineal, cuidado conque te vaya bien al principio. Posiblemente tus clientes sean allegados.

La cultura de la subvención. Esta acabada. Mucho mejor montar las cosas sin subvención.

Fuentes de financiación? Familia, inversores, amigos y chalados.

El dinero es la consecuencia, no elfin. Una vivo la vida, se apasiona, se divierte y el dinero te corresponde.

En un mundo abundante y saturado lo importante son los detalles.

El talento es concepto. Tienes que vender tu concepto. Es la economía de la atención. Si no llamas la atención no eres nada. Tienes que viralizar. Tienes que ponerle un nombre sexy. Término inglés etcétera.

Se puede aprender a emprender. No se puede seremprendedor.

Crédito ICO? Jajaj eso es para los que tienen ya.

La felicidad es placer (disfrutar en el camino… trabajas muchas horas porque te gusta el tema) y significado (la búsqueda de un objetivo que tenga valor)

Emprender va de dejarse la piel.

Libertad, logros, contribución a la sociedad, reto (felicidad por el reto).

Quien emprende lideras tu propia vida. Se juega la vida. Cuandoemprendes, no emprendes por la crisis.

Conseguir los dos libros nuevos de Daniel pink

La memoria esta en las emociones. Y necesitamos a gente tipo bolero. Si tu me dices ven; yo lo dejo todo y vengo.

Cerebro reptil  lucha, bloqueo o huida.
Cerebro límbico  emociones, afecto, etcétera. (porcentaje influenciables)
Cerebro neocotex  raicocinio

Si te crees las cosas, no importa el contenido…....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capital vs talento
  • Capital o talento humano
  • EL CAPITAL INTELECTUAL Y EL TALENTO HUMANO
  • Resumen de capital versus talento
  • Talento humano, capital humano y capital intelectual
  • VISION DEL CAPITALISMO
  • “Talento = Capital Intelectual + Capital Social + Capital Psicológico”
  • Talento recurso y capital humano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS