Del Laberinto De La Existencia
El hombre es el ser que siempre quiere ser más de lo que puede y puede más de lo que debe
W. Wikkler
Después de haber visto de manera general la filosofía y su trascendencia histórica, además de los métodos de la intuición y en que consisten es igualmente necesario hablar de la ontología, es decir, de la teoría del ser no de una manera particular sino general,definir el ser o ente, para ello recurrimos a una serie de preguntas básicas ¿Qué es el ser? Y ¿Quién es el ser? , sin embargo para llegar a tener una definición clara es importante tener algo más general de eso particular y en este caso no hay nada más general que el ser mismo. El concepto de ser no es univoco, ya que la existencia del ser es diferente, es decir, el ser se puede referir a algogeneral pero a la vez parcialmente idéntico. Ahora bien al no poder definir que es el ser lo único que se podría hacer es señalarlo, usar el método de la filosofía: la intuición para señalar el concepto del ser mismo, lo que nos lleva a la pregunta de ¿Quién es el ser? al tratar de señalarlo se hace de igual manera una distinción del ser que es y el ser que no es, sin embargo es importante que seidentifique si el ser es autentico o esta constituido por otros seres, y lo que se hará en este caso en reducir y disolver este ser en seres para llegar al ser que es en realidad, entonces el ser autentico será el ser en si y el ser que consiste en otro será el ser en otro, y estas serán nuestras dos definiciones que nos llevaran posteriormente a la existencia y a la consistencia, el ser es porqueexiste pero a su vez componer lo otro.
La existencia y la consistencia (esencia) nos dan cuatro preguntas ¿Qué es existir? ¿Quién existe? ¿Qué es consistir? Y ¿Quién consiste? De las cuales es importante saber si se pueden o no responder. La primera pregunta de ¿Qué es existir? Es algo intuitivo no se puede responder, principalmente porque darle un concepto en darle consistencia a ese algo yprecisamente eso es todo lo contrario a existir, por lo que dar una respuesta es algo propio algo que se deduce por medio de la experiencia. La segunda pregunta ¿Quién existe? Tiene variedad de contestaciones según de lo que percibo de mi y de las cosas que me rodean en la realidad, además de como Dios existe en ellas o viceversa. La siguiente pregunta ¿Qué es consistir? También puede tener variedad derespuestas, tanto así que hay seres que consisten en algo, pero no todas consisten en lo mismo. Posteriormente la ultima pregunta ¿Quién consiste? Que al igual que la primera no tiene respuesta alguna ya que al no saber quien existe no se podrá decir quien consiste, cuando se señale la existencia del ser se podrá señalar su consistencia y en que otros consiste o en su defecto si otros consistenen el ser.
Por consiguiente se hablara que la parte de la ontología que estudia la existencia del ser, es decir, qué trata de explicar el ser como una unidad absoluta y trascendente, además de no reductible y que también responderá a la primera pregunta de ¿Quién existe? Es la metafísica. Al igual que a la segunda pregunta de ¿Qué es consistir? tendrá variedad de respuestas y cada una de estasserá una manera de consistir y dará lugar a una teoría de los objetos o de la consistencia de los objetos de una manera general.
Así pues estos dos interrogantes han dificultado en gran medida las proposiciones filosóficas y en si en trabajo mismo del filósofo por ello hay que tener claro los dos puntos de vista tanto en lo existencial para la metafísica como lo objetivo en la consistencia. ¿Quiénexiste? Se responderá de manera instantánea por nuestra condición de seres humanos sabremos que es el ser en si y así mismo podemos dar infinidad de ejemplos de aquello que existe entre eso nosotros mismos, la palabra latina que lo designa es “res” que en metafísica seria el realismo metafísico, sin embargo no ha habido en la historia algún filosofo que la represente y que pueda afirmar que todo...
Regístrate para leer el documento completo.