Del Oro Al Oropel
Del oro al oropel, La hegemonía hispánica en Europa.
Resumen
Siglo XVI, periodo de los Austrias mayores (CarlosV – Felipe II), caracterizado por la hegemonía mundial de la monarquía hispánica. Carlos V, el político, los imperios y España. Y al contrario definimos a su hijo Felipe II, que sedebatirá entre la contrarreforma y el gobierno de la monarquía hispánica.
Es así como nunca se ha vuelta a tener el mismo apogeo que en esta época demarcada por el soberano más poderoso deEuropa.
Iniciaremos de esta manera con el reinado de Carlos V, su sucesión fue un tanto extraña y apresurada en los hechos, ya que debido a la incapacidad de su madre heredó eltrono de España a la muerte de su abuelo, el rey Fernando, en 1516. En marzo del mismo año, Carlos de Gante fue proclamado rey de Castilla y Aragón.
Luego inicia un viaje a España unpara hacerse cargo de su reino sin conocer la lengua castellana, motivo un tanto contradictorio de su parte en querer hacer dominio de un lugar donde ni siquiera entiende lo que el “pueblo”expresa.
Años más tarde la expansión de Carlos v, mirándolo desde una perspectiva fría y dominante sigue a su favor ya que,
en 1519, al morir su abuelo paterno el emperador Maximilianode Austria, motivo por el cual heredó los estados de la casa de los Habsburgo.
Fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico en Aquisgrán, ante la tumba de Carlomagno, el 20de octubre de 1520, con lo que se convirtió en el soberano más poderoso de Europa. El carácter religioso del título marcaría su política posterior. Lo que le importó fue hacer prevaleceruna Europa cristiana al frente de la cual había sido elegido él mismo, designado por la deidad, esto quiere decir que el eslabón de la cadena es el siguiente:
Dios
Papa
Rey
Corte
Regístrate para leer el documento completo.