Del ritmo al simbolo
QUIEN LE CUENTA EL NARRADOR
Miralba Correa Restrepo Blanca Cecilia Orozco Hormaza Universidad del Valle1
SU HISTORIA?
Resumen
El análisis de los tipos de contratos enunciativos presentes en noventa cuentos de 45 niños de ocho, nueve y diez años escritos en dos momentos diferentes, constituyen el objetivo de este artículo. El análisis de los textos permite identificar tres tipos decontratos enunciativos. Las formas enunciativas y discursivas, la situación interna del discurso y las modalidades de enunciación, son indicadores de los funcionamientos que revelan la manera cómo los niños proponen la lógica interna de los textos y la naturaleza del contrato enunciativo.
Abstract
The analysis of the type of enunciative contracts display in ninety tales written by 45children of eight, nine and ten years old in two different moments constitute the main objective of this article. The analysis of the texts allows the identification of three kind of enunciative contracts. The discourse forms index the different functionings which reveal the way in which the children propose the narrative organization and the rules which govern how the process of enunciation and theenunciative contracts carried out.
1 Profesoras del Instituto de Psicología, coordinadoras del Grupo de Investigación Cognición, Lenguaje y Educación del Centro de Investigaciones en Psicología, Cognición y Cultura.
Lenguaje Nº31 - Mayo de 2003
161
Miralba Correa Restrepo y Blanca Cecilia Orozco Hormaza
EL PUNTO DE PARTIDA
Los procesos de significación textual y sustransformaciones se constituyen en el horizonte conceptual en el que se inscriben las investigaciones propuestas por el grupo de Lenguaje, Cognición y Educación2, empeñado en indagar los procedimientos enunciativos y discursivos que utilizan los niños al escribir sus cuentos. En esta perspectiva, nuestro interés es conocer cómo los chicos que avanzan en el dominio de la escritura de textos narrativos, proponenlas intenciones de los personajes de una historia (Correa y Orozco, 1999) y plantean las relaciones entre el narrador y el narratario cuando enfrentan la tarea de escribir un cuento. Nuestro objetivo en este artículo es presentar los tres tipos de contratos enunciativos que fueron identificados en cuarenta y cinco cuentos, escritos por niños de ocho a diez años. Tales contratos ponen en evidenciala relación entre el narrador como enunciador de una historia y su narratario, destinatario de aquello que se cuenta. Con el ánimo de ubicar al lector presentamos el derrotero seguido en el trabajo de investigación, por esta razón planteamos en primer lugar algunos de los lineamientos conceptuales que enmarcan la propuesta, en segundo término nos detenemos en la caracterización del estudio y en elanálisis de los tipos de contratos enunciativos propuestos por los niños en sus cuentos. Finalmente señalamos algunas conclusiones que recogen las regularidades encontradas en el análisis de los textos objeto del estudio. El interés por analizar los desempeños de los niños al escribir textos narrativos proviene de reconocer que el uso del lenguaje escrito, necesario para componer este tipo detexto, les exige a los niños poner en marcha un conjunto de requerimientos de orden cognitivo, diferentes a aquellos que deben tener en cuenta para la utilización del lenguaje oral. De allí que el análisis de los cuentos hechos por los niños nos permita seguir de cerca la evolución de su pensamiento al enfrentarse a un sistema de segundo orden, la escritura, Olson (1998), Tolchinsky (1993). Laafirmación anterior resulta un poco más clara si se tiene en cuenta que así como los escritores expertos, también los novatos, plasman en sus relatos el modelo de relaciones y conflictos entre los individuos, que han construido en su mente. En el caso de este estudio los niños como aprendices de escritores consignan en la organización de la trama de sus cuentos las vicisitudes humanas y los motivos que...
Regístrate para leer el documento completo.