DELFINA
COLONIZACION, DESCONOLIZACION Y NEOCOLONIALISMO
Trabajo Práctico de Geografía
INTRODUCCION
En el siguiente informe vamos a desarrollar los diferentes procesos de colonización, descolonización y neocolonialismo. Algunas potencias extranjeras salieron a la búsqueda de nuevos territorios para ocuparlos y utilizar toda clase de recursos que estos posean haciafinales del siglo XV. Luego de varios años, algunos de estos países colonizados pudieron independizarse, es decir, descolonizarse de estas potencias mundiales. A su vez, también existe en otros países el nuevo colonialismo que se basa solamente en el control económico de los países que comprenden. Para esto primero vamos a hablar de que se tratan estos términos y después citaremos algunos ejemplos,objetivos, causas y consecuencias de los distintos procesos.
DESARROLLO
COLONIZACION
Podemos denominar al término de colonización cuando una metrópoli se apropia de un territorio y establece en él un gobierno a través del cual dirigen y administran las actividades de la población residente. En general, estas potencias coloniales buscan extraer para si las riquezas del territorio dominado ymantener la dependencia económica y política de las mismas.
El término colonia puede tener diversos significados:
Colonias (europeas): son los territorios dominados por países europeos de los cuales dependieron políticamente hasta que se independizaron y formaron estados soberanos.
Colonias (económicas): este no remite a una relación de dependencia política sino a vínculos de tipo económico ysocial.
El establecimiento de estructuras político-administrativo de los países europeos en las colonias tenía como principal objetivo enriquecerse económicamente y políticamente. Algunos de estos países colonizadores eran Inglaterra, Holanda, España, Portugal, entre otros. Gracias a estas colonizaciones los países europeos dejaron de ser solo Estados monárquicos para convertirse en imperios.
Ademásde la apropiación de recursos minerales altamente valorados como el oro y la plata, los países imperiales conocieron a partir de la exploración de estas áreas geográficas, nuevas especies vegetales y animales y tuvieron a su disposición nuevos terrenos donde realizar actividades económicas. Para esto utilizaron mano de obra nativa, la cual era sometida a modos de trabajo esclavo o servil.
Lasposibilidades de explotación de recursos y de mano de obra fueron los elementos dominantes en el establecimiento de una relación de desigualdad entre la metrópolis y la colonia.
Algunos ejemplos de colonización fueron:
Los británicos tenían colonias en: Canadá, India, Egipto, Sudan, Australia, Colonia de Cabo, Nueva Zelanda, entre otras.
Francia tenía gran parte de África, también Madagascar,Indochina y Gabón.
Las islas Martinica y Guadalupe son islas de Pequeñas Antillas ubicadas en el Mar Caribe. Hasta 1945 fueron colonias francesas y, a partir de ese año, se integraron a Francia como departamentos de ultramar. Este cambio implica que formaran parte de Francia y tienen una organización semejante a cualquier otro departamento del país, sus ciudadanos son considerados franceses ypueden elegir a las autoridades locales, nacionales y los representantes del parlamento Europeo.
Gran Bretaña ocupa Gibraltar y las Islas de Atlántico Sur estas siguen siendo colonias británicas hasta el día de hoy.
El Reino Unido ocupo, durante gran cantidad de años, extensos territorios en la península de Indostán: India, Paquistán, Bangladesh y Sri Lanka. La organización imperial incorporo unnuevo elemento a la ya compleja trama social y cultural de los países indostánicos. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la atención de los países europeos se centró en la reconstrucción de sus economías, y en relación con este objetivo diversos sectores políticos empezaron a criticar la carga económica y militar que significaban las colonias. Finalmente, en 1948 Gran Bretaña le otorgo la...
Regístrate para leer el documento completo.