DELINCUENCIA INFANTO JUVENIL

Páginas: 13 (3153 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015











DELINCUENCIA INFANTO JUVENIL

























DESARROLLO



















INTRODUCCION










Cuando observamos bien la palabra “INFANTO”, seguida de la palabra “JUVENIL”, nos parece mentira que estemos tratando un tema tan atroz, de la problemática que nos estamos planteando en esta investigación, la cual va referida al ámbito “CRIMINAL”
Vemos con asombro yprofundo pesar, casi boquiabiertos, que en el diario vivir el mundo ha perdido la inocencia, a través de un sin fin de hechos delictivos, masacres, genocidios y guerras, que nos han hecho reflexionar que tal vez, el tan famoso infierno, del que muchos hablan, se encuentra aquí: en nuestro hogar, LA TIERRA.
Es de suponerse que de forma natural la palabra, infante, se refiereespecíficamente a la etapa inocente de un niño o adolescente, que ha de entenderse como la fase del desarrollo cognitivo, socio afectivo, y conductual, es decir, un espíritu moldeable con ansias de vivir y experimentar, emociones, sentimientos los cuales serán los creadores de su conciencia.
Pero la realidad del mundo circundante, alerta nuestros sentidos cuando los niños y jóvenes son continuamenteabusados, explotados y maltratados, por personas adultas que valiéndose, de su condición de infantes, conducen a estos a realizar actos vandálicos, hechos delictivos, y hasta cometer homicidios, por su condición de minoridad..
En la siguiente investigación se trata de dilucidar las etapas, causas, trastornos y factores, que llevan al niño niña o adolescente, a delinquir, y como esinducido psicológicamente, a pertenecer a bandas y pandillas, siendo introducidos en ese medio delictual, el cual necesita la inmediata y contundente intervención del Estado, a través de la ley orgánica de protección del niño niña o adolescente (LOPNA). La cual fue creada para garantizar la protección integral a lafamilia como base fundamental de la sociedad.


CONCEPTO.

Podríamos empezar por definir la palabra delincuencia, como la persona o individuo que delinque, es decir, que tiene un comportamiento antisocial que da a lugar una sanción de naturaleza punitiva.

En La Ley Orgánica para la protección de niños (as) y adolescentes en el Título I de las Disposiciones Directivas, en su Art. 2 defineque se entiende por niño niña toda persona con menos de 12 años de edad. Y se entiende por adolescente toda persona con 12 años o más y menos de 18 años de edad. La delincuencia infanto juvenil debe entenderse como todos aquellos actos cometidos por menores de 18 años. Así como lo tipifica el Título V Del Sistema PenalDe Responsabilidad Capítulo I la Sección Segunda Del Ámbito de Aplicación en su Art.531 que expresa textualmente: “ Las disposiciones de este Título serán aplicadas a todas las personas con edad comprendida entre 12 y menos de 18 años al momento de cometer el hecho punible, aunque en el transcurso del proceso alcancen los 18 años asi sean mayores de edad cuando sean acusados”.
Es unasituación irregular del niño (a) o adolescente, la cual exige la inmediata protección por la ley tutelar del menor y su debido proceso sin distinción de raza, color, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, étnico o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición de los niños,niñas o adolescente, de su padre, madre, representantes o responsables, o de sus familiares.
Dentro del campo de las ciencias penales viene entendiéndose como delincuencia infanto juvenil las llevadas a cabo por personas que no han alcanzado la mayoría de edad, que evidentemente tienen imputabilidad penal.



ETAPAS DEL HOMBRE DESDE INFANCIA HASTA LA ADOLESCENCIA.

Existen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delincuencia infanto juvenil
  • Delincuencia infanto juvenil
  • Monografía: delincuencia infanto juvenil
  • Delincuencia Infanto-Juvenil
  • Delincuencia infanto
  • La sociologia y la delincuencia infanto juvenil
  • Delincuencia juvenil
  • Delincuencia juvenil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS