Delincuencia juvenil
Objetivo: analizar el sistema político mexicano que podría actuar como motivador de la delincuencia juvenil y proponer opciones viables para evitar su incidencia.
El siguiente ensayo se desprende del análisis del orden político y económico del Estado Mexicano de las carencias en la legislación en torno a la educación, la creación de empleos, el fomento al deporte; de losfactores biológicos o psicológicos que influyen de manera directa en el desarrollo de la delincuencia juvenil en el país y su creciente incidencia en los últimos años.
Para dar sustento teórico al mismo se recurrió a la consulta de medios electrónicos, hemerográficos y bibliográficos.
“La juventud de hoy es el futuro del mañana”
Pero, ¿Qué estamos haciendo para que este futuro sea mejor de loque es el presente?
Delincuencia Juvenil en México
Un delincuente, según es aquel que reincide y comete crímenes repetidas veces. (Diccionario Enciclopédico Dánae, 1995). La mayoría de los sistemas legales (incluido el mexicano) consideran procedimientos específicos para tratar con este problema, como los centros de detención: Consejo Tutelar de Menores que muchas de las veces no son másque escuelas de la delincuencia.
Existen también diferentes factores biológicos y psíquicos que pueden favorecer al desarrollo de una conducta delictiva, que trataremos un poco mas adelante que responden a su vez a una clasificación de varios enfoques que analizan esta problemática.
* Biológico: considera que la conducta delictiva es consecuencia de patologías o trastornos orgánicos.
*Psicológico: busca la explicación del comportamiento delictivo en el entorno anímico, procesos psíquicos anormales o vivencias subconscientes.
* Sociológico: contempla el hecho delictivo como un fenómeno social.
(Frías y Jassa 2004)
Dicho lo anterior podemos comenzar manifestando que la delincuencia juvenil ha aumentado grandemente en los últimos años convirtiéndose en un problema social.Es además una problemática representativa de una sociedad en progreso más que en aquellas que podrían citarse como no desarrolladas más habitual en los países anglosajones y nórdicos que en los europeos y en las naciones en vías de desarrollo.
Es decir, en las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en lascomunidades más avanzadas en el plano económico. En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia juvenil está ligada a la obtención -delictiva- de bienes suntuarios de consumo y por lo general no practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales.
En México, debido a la centralización de actividad económica, el fenómeno de la creciente delincuenciano es sorpresivo. Al concentrarse las industrias en las grandes ciudades, los habitantes de ciudades o comunidades aledañas tienden a optar por mudarse a éstas en busca de una mejor calidad de vida y mejores oportunidades. A la larga genera los llamados cinturones de miseria o asentamientos populares en los que la principal preocupación y necesidad es el sustento alimenticio.
En muchas ocasioneslas familias son tan numerosas que además de los padres los hijos mayores también deben contribuir al sostenimiento familiar. Aún así el sistema de Gobierno Mexicano continua enriqueciendo los bolsillos de los que más tienen y empobreciendo a los que apenas se las ingenian para sobrellevar los gastos.
Esto detona una cadena de factores que propician el inicio del delinquir juvenil.
Factoresde Riesgo
1) Factores individuales psicológicos o de comportamiento:
a) Impulsividad: es una dimensión importante de la personalidad que precede a una conducta antisocial
b) Bajo nivel intelectual: es probable que los individuos que la presentan tengan un peor desempeño escolar por lo que la frustración académica es inminente.
2) Factores familiares
c) Nivel de...
Regístrate para leer el documento completo.