Delincuencia Juvenil
MARCO TEÓRICO
Reseña histórica de la Parroquia Vista al Sol: Fue fundada el 19 de septiembre; el primer presidente de la comunidad fue el ciudadano Melchor Rosas; su primera línea de transporte de autobuses fue fundada el 03 de marzo de 1975.
La Parroquia Vista al Sol está comprendida por 03 etapas formadas por 48 sectores las cuales se dividen en urbanizaciones ybarrios, y, 22 invasiones según información recopilada. El clima de la parroquia es tropical de sabana, con suelo arenoso, arcilloso y limoso muy mineralizados, poco fértiles; terrenos sólidos y una población de 100 mil habitantes.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La delincuencia juvenil ha experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años, en el Estado Bolívar, especialmenteen Ciudad Guayana sectores como Alta Vista, Castillito, Centro de San Félix, Vista A l Sol entre otros, son frecuentados por menores de edad que en el menor descuido despojan a las personas de sus pertenencias.
En el Municipio Caroní, propiamente en la Parroquia Vista Al Sol, más del 60% de los adolescentes son aprehendidos por robos menores y hurtos mayores, sin embargo, existen casosdonde lamentablemente se ven involucrados en homicidios u otros crímenes. Estos adolescentes dentro de la Parroquia, en su mayoría no superan los 17 años de edad donde a diario muere a diario de uno de estos adolescentes un inocente, ya sea por interés propio o por apoderarse de un territorio determinado dentro de la comunidad.
BASES TEÓRICAS
Antes de abordar el tema de la delincuenciajuvenil, es importante destacar qué es un adolescente y cuáles son las fases que transita para convertirse en un delincuente juvenil.
La raíz de la palabra adolescencia viene de adolecer (carecer o no tener suficiente). En esta etapa se adolece de experiencia, madurez y otras facultades para pensar y actuar de manera responsable como lo haría un adulto con experiencia. Al enfrentarse eladolescente a los retos de la vida, carece es esta etapa de: seguridad, serenidad, estabilidad, claridad, auto-control, madurez y objetividad. En la adolescencia los hijos dependen menos de los padres en el aspecto socio-emocional; es aquí donde se inicia su camino a la vida adulta.
CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA
Físicos
Desarrollo sexual
Psico-emocionales
Sociales
IntelectualesOtras características.
DELINCUENCIA JUVENIL: En el término “jóvenes delincuentes”, abarca a todos los individuos menores de 18 años, entre los cuales se incluyen a los niños menores de 14 años que cometen actos delictivos o actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad.
Los menores de 13 a 14 años, dirigen la mayoría de sus actos delictivos contra la propiedad; en laadolescencia, por el contrario, los mismos afectan con más frecuencia a las personas. En el medio rural, los actos son, en su mayoría individuales, en cambio, en el medio urbano suelen realizarse en grupo, respaldados por el apoyo mutuo que encuentran los jóvenes en las bandas.
PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE JUVENIL:
INMADUREZ: Es lógico porque es producto de la etapa en la que estánviviendo, ya que, no se encuentran preparados para desenvolverse de manera racional en la vida.
VACÍO DE SÍ MISMO: No asumen su propia historia personal. Su pasado lo rechazan; el presente es vivir aquí y ahora; no aprenden de sus errores; no tienen muchas expectativas
COMPORTAMIENTO CONTRADICTORIO: Son chicos muy metidos en su vida y no se detienen a analizarla. Tienen una sorprendente capacidad deadaptación.
INSEGURIDAD: Desconfianza con respecto a las demás personas que no encajen en su mismo tipo.
TIPOS DE DELINCUENTES JUVENILES:
DELINCUENTE ACTIVO: Integraría el grupo que comete actos legalmente delictivos de cierta importancia. Normalmente suelen tener entre 15 y 18 años. En general, constituyen grupos en los que hay algún o algunos jóvenes con alto índice de conflictos de...
Regístrate para leer el documento completo.