delitos informaticos en colombia
Hoy en día se tiene legislación en Colombia para castigar este tipo de delitos informáticos gracias a quien fu el juez segundo de control de garantías y especialista en nuevas tecnologías y protección de datos Alexander Díaz, autor y redactó del proyecto de ley de los delitos informáticos que hoy tiene Colombia y la que se constituye como la ley 1273 de2009, es uno de los mayores expertos sobre nuevas tecnologías del derecho y la protección de datos en el país
Esa ley fue considerada como la mejor ley de delitos informáticos del continente, cuya atribución se la dio el Congreso y informáticos de América asociados a la Fiadi (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática) en Santa Cruz de la Sierra, ese organismo o enentidad está dedicada a la promoción, estudio y desarrollo de la informática jurídica y el derecho informático, constituida como institución civil e internacional sin fines de lucro, su objetivo son entre otros servir de órgano de intercambio, difusión, investigación y estudio de todas la incidencias que se produzcan en el campo del derecho y las nuevas tecnología
A raíz de eso Colombia logroser es el primer país del mundo en elevar a bien jurídico tutelado la información y los datos, y de sancionar penalmente la violación de datos personales llegando a tener una legislación tan clara sobre ese delito, en otras partes no se protege la información y el dato, sino que se cubre el delito clásico que puede ser el patrimonio económico, lo único es que le ponen el rótulo o nombre adicionalde informático cuando se comete a través de medios electrónicos.
El problema es que en el sistema judicial muchos no saben cómo juzgar un delito de estas características, no es porque no existan medios legales sino porque jueces de la República y los delegados del fiscal general de la nación no entienden muy bien la tipificación de esta ley que castiga los delitos informáticos, porque tantojueces como fiscales discuten sobre la tipificación de las conductas porque tienden a tipificarla en los delitos clásicos y no en los nuevos que son los informáticos.
Los jueces a un delito informático, lo están enmarcando en los delitos tradicionales, por ejemplo, en el caso de parejas que se han grabado en la intimidad con imágenes explícitas y cuando esas parejas pelean alguna de las dos laspública o difunde sin la autorización del otro. Cuando va a denunciar la víctima él o ella, ante el delegado del fiscal diciendo que es un delito informático, la Fiscalía dice que no y lo tipifica como injuria, en ese momento es donde cometen el error y muchos no saben cómo juzgar un delito de estas características.
El delito informático se castiga de manera más sebera que los delitostradicionales, la diferencia entre un delito informático y el electrónico, es que en el delito informático es aquella conducta que vulnera o roba de manera ilegal información de datos privados o personales que están en un medio digital, mientras el delito clásico realizado a través de medios electrónicos se entiende como el ilícito consumado a través de esos medios electrónicos.
Por ejemplo enUna amenaza vía e-mail con el objetivo de pedir dinero sería extorción que se hace por medios electrónicos, mas no es un delito informático, es como si se hiciera esa misma amenaza por medio de una nota, una llamada, o en cualquier otro medio. Eso no es extorsión informática, es una extorsión clásica donde se usan los medios electrónicos para masificarla.
O en el caso de que alguien envía correoselectrónicos desde la cuenta de otra persona, es un delito, pero no necesariamente es informático. Sería informático si usaran datos de la víctima, pero si solo se utiliza el correo electrónico sería posiblemente un delito clásico conocido como violación de datos personales.
La piratería no es considerada como delito informático, Este es un delito de violación a la propiedad intelectual, no es...
Regístrate para leer el documento completo.