Delitos Informaticos

Páginas: 17 (4070 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
LA TEORÍA DEL DELITO: LA ACCIÓN

1.- Definición.-

La teoría del delito es un sistema de hipótesis que exponen, a partir de una determinada tendencia dogmática, cuáles son los elementos que hacen posible o no la aplicación de una consecuencia jurídico penal, a una acción humana.

2.- Elementos de la Teoría del Delito.-
2.1.- La acción.-
INTRODUCCIÓN

El comportamiento humano plasmado oconducta humana para el campo del derecho y en especial en el derecho penal toma un lugar muy importante, porque la base de la teoría del delito es la acción, de acuerdo nuestro código penal vigente, la conducta humana comprende tanto la acción como la omisión. Además hay que tomar en cuenta si no hay acción humana no podemos hablar de conducta humana en un hecho sancionado como delito o falta,entonces habría delito que sancionar por la falta de la acción en tal hecho, por ende la acción es la base para desarrollar la teoría del delito como sea indicado.

Entonces pasaremos a desarrollar la acción que constituye el nucleo de la teoría del delito.

Concepción causal de la acción

De acuerdo a la doctrina especializada en el derecho penal, podemos conceptualizar la acción como elmovimiento corporal causado por un acto de voluntad fruto de la materialización de la manifestación de la voluntad.

El ingrediente causal de la acción es la manifestación de voluntad, porque la manifestación de voluntad es la potencia síquica dominadora del movimiento o inactividad corporal desde el punto de vista causal, es decir la manifestación de voluntad es la que dirige el movimiento oinactividad corporal de una persona.

Por ejemplo: una persona piensa matar a su cónyuge porque le ha sido infiel, luego de diseñar el plan contra su pareja, lo plasma en la realidad cuando el envenena a su pareja y logra matarla. Aquí la manifestación de voluntad es matar a su pareja porque le ha sido infiel, luego materializa dicha manifestación de voluntad mediante la acción que vendría a sercuando él envenena a su pareja causándole la muerte.

Este hecho constituye el delito de feminicidio tipificado en el artículo 107 del Código Penal.

Por otro lado, a lo largo del desarrollo del derecho penal fueron apareciendo una serie de concepciones acerca de la acción, ante esto es importante que sepamos cuales fueron.
Concepto de la acción en el Derecho positivo

Por último pasemos hahablar acerca del concepto de la acción en el derecho positivo, para ello debemos tomar en cuenta la figura de la estructuración jurídica de la acción.

Siguiendo a la doctrina especializada en el derecho penal la acción desde el punto de vista del derecho positivo debe ser vista de dos maneras:

* La primera, la acción es una "estructura lógico-objetiva" finalista, lo que equivale a decirque la acción como materia de la regulación jurídica es ontológicamente finalista. Y
* La segunda, la "estructura lógico-objetiva" finalista de la acción prescribe que su regulación jurídica se efectúe de una manera determinada, es decir este bien descrito el supuesto que contempla la acción que va ser sujeta a una sanción penal.

Es decir que desde el punto de vista del derecho positivo sedebe tomar en cuenta la estructura de la acción descrita en la ley penal para sancionar a la persona que lo cometa, al respecto hay algunos penalistas que no están de acuerdo con esta posición, porque consideran que se debe tomar en cuenta las circunstancias de la comisión del delito y no sólo basarse en corroborar que el puede ser subsumido en el tipo penal.

Además el positivismojurídicoasienta su dogmática en el reconocimiento de tres realidadesdistintas que son la realidad exterior, el derecho y la culpabilidad. Y dejando de lado la "naturaleza de las cosas".

Por último en nuestro derecho penal positivo, salvo, por ej., las excepciones delos elementos subjetivos del tipo y la tentativa, no ha receptado el conceptofinal de la acción, sino el causal, pues la mayoría de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Delitos Informaticos, La Nueva Era del Delito
  • Delitos informaticos
  • El Delito Informatico
  • delitos informaticos
  • delitos informaticos
  • Delito Informatico
  • Delitos Informaticos
  • delitos informaticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS