Demanda Ejecutiva
Demanda ejecutiva
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [......] DE [......]
D./Dña. [......] Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [......] , según tengo debidamente acreditado en juicio de [......] (separación, divorcio o nulidad) n.º [......] tramitado ante el órgano al que me dirijo, ante elJuzgado comparezco y como mejor proceda en derecho DIGO:
Que mediante el presente escrito y según permiten los artículos 517.2.1.º en relación con el artículo 776.1.ª de la LEC intereso la EJECUCIÓN FORZOSA de la sentencia n.º [......] de fecha [......] dictada en juicio de [......] (separación, divorcio, nulidad), frente a D./Dña. [......] , mayor de edad, con domicilio en [......] , con objeto deque, previa la tramitación oportuna, se dicte auto despachando ejecución en los términos interesados en el suplico de esta demanda ejecutiva que se basa en los siguientes
PRESUPUESTOS
Primero.—A los efectos previstos en el artículo 549 de la LEC se reseña que:
1.º El título ejecutivo en el que se basa esta demanda ejecutiva es la sentencia n.º [......] de fecha [......] dictada enjuicio de [......] (nulidad, separación o divorcio) n.º [......] por el Juzgado de Primera Instancia n.º [......] de [......] cuya copia acompaño como documento n.º [......] , y en concreto el pronunciamiento del fallo relativo a la obligación impuesta al demandado de abono de pensión [......] (de alimentos o compensatoria).
2.º La tutela que se pretende consiste en [......] (Opciones):
— elcumplimiento de la obligación de D./Dña. [......] de abono de pensión [......] (compensatoria o de alimentos) por importe de [......] euros mensuales. Esta cantidad se liquidará por anticipado y dentro de los primeros cinco días de cada mes y será actualizable anualmente. Nos encontramos por tanto ante una ejecución dineraria.
La sentencia cuya ejecución se solicita se notificó el día [......]Desde el mes de [......] , según acredito con copia de la cuenta de mi representado que acompaño como documento n.º [......], D./Dña. [......] ha dejado de cumplir con su obligación de pago.
En el mes de [......] se debía producir la actualización de esta pensión. Según certificado del IPC interanual de los meses de [......] a [......] de los años [......] debe aplicarse a la cantidad vigenteen ese momento, es decir a la cifra de [......] euros, un porcentaje de actualización de [......] euros, de lo que resulta que la pensión a abonar desde el mes de [......] importaría [......] euros.
En consecuencia en concepto de pensión de [......] (alimentos o compensatoria) adeuda las siguientes cantidades:
Mes de [......] , [......] euros
Mes de [......] , [......] euros
Mes de[......] , [......] euros
Mes de [......] , [......] euros
Mes de [......] , [......] euros
Mes de [......] , [......] euros
Mes de [......] , [......] euros
TOTAL: [......] euros, que se reclaman como principal en este juicio.
Para evitar futuras reclamaciones judiciales interesamos además que desde este momento, y sin perjuicio de la pretensión anterior, se acuerde el embargo delsalario que el ejecutado percibe por su trabajo en [......] , con sede en [......] en la cantidad de [......] euros mensuales, para hacer frente a las futuras obligaciones. A este efecto se deberá requerir a su empleador para que practique mensualmente la retención indicada (más la que se acuerde para liquidar la deuda atrasada), ordenando el ingreso de esa cantidad en la cuenta de mi representadaabierta en la entidad [......] con el n.º [......]
3.º Se designan en el apartado siguiente bienes susceptibles de embargo.
4.º Que la ejecución ha de despacharse frente a D./Dña. [......]
Segundo.—Han transcurrido más de veinte días hábiles desde la firmeza de la sentencia cuya ejecución se pretende.
Tercero.—Como bienes susceptibles de embargo, artículo 592 de la LEC, y sin...
Regístrate para leer el documento completo.