Demanda Filiacion Paraguay

Páginas: 34 (8414 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
La Demanda de Filiación

La demanda de reconocimiento de filiación está regulada por los artículos 183 y 184 del Código de la Niñez y Adolescencia. Serán competentes los jueces del lugar de residencia del menor. El trámite es el del proceso de conocimiento sumario establecido en el Código Procesal Civil, aunque con la diferencia de que sí se pueden presentar alegatos por un plazo de seis días.Según esta última ley, la demanda debe ser presentada por el que tenga legitimación activa. Es decir, los que tienen derecho a hacerlo. El que tiene derecho es el menor, pero pueden presentarla el padre o la madre en representación del niño. Deberán acompañar toda la prueba documental con la demanda.

Después, se corre traslado por nueve días hábiles para que el demandado conteste la acción.Además, el plazo de la prueba no excederá los 20 días hábiles. No habrá un plazo extraordinario de prueba, y cada parte podrá presentar hasta cinco testigos.

No obstante, el Código de la Niñez y la Adolescencia prevé la prueba pericial de sangre de ADN u otras pruebas científicas equivalentes. En caso de renuencia a la misma, la oposición deberá considerarse como presunción de paternidad omaternidad. En derecho se dice que es "bajo apercibimiento de tener la presunción en su contra". Es lo que ocurrió con el caso del ministro Blas Llano, por ejemplo.

Una vez cerrado el plazo probatorio, cada parte puede presentar sus alegatos, y finalmente el juez deberá dictar sentencia en un plazo de 20 días hábiles. La resolución es apelable.

La legislación no prevé que el juez pueda seguirde oficio el juicio de reconocimiento de filiación sino que depende del accionante. Es decir, si la madre o el padre desisten de la acción, el procedimiento termina, ya que si se sigue de oficio por la jueza o, por ejemplo, por la defensora de la Niñez y la Adolescencia, deberá obligarse a la madre a decir quién es el padre. Esto, nunca se hizo.

El artículo 18 del Código de la Niñez y laAdolescencia refiere: "El niño y el adolescente tienen derecho a la nacionalidad paraguaya en las condiciones establecidas en la Constitución y en la ley. Tienen igualmente derecho a un nombre que se inscribirá en los registros respectivos, a conocer y permanecer con sus padres y a promover ante la Justicia las investigaciones que sobre sus orígenes estimen necesarias".

En este caso, si la madre o elpadre no quieren seguir la demanda, en última instancia, podría ser el hijo el que pueda promoverlo, a través del defensor de la Niñez y Adolescencia.

http://www.ultimahora.com/el-tramite-la-demanda-filiacion-n212082.htm

}







FILIACIÓN

La Filiación es el vínculo existente entre padres e hijos. Puede ser legítima o ilegítima o por adopción. Las legislaciones se limitan adistinguir entre filiación matrimonial o extramatrimonial.

Clases de filiación:

Se reconocen las siguientes clases de filiación:
a) Hijos nacidos de matrimonio o legítimos.
b) Hijos extramatrimoniales, nacidos de la Unión libre de un hombre y una mujer.
Estas denominaciones tienen hoy un valor puramente gramatical, ya que la situación jurídica de todos ellos es idéntica.
c) Hijos adoptivos,esta categoría no se funda en la generación natural, sino en una situación creada por el amor y la convivencia. Cuando una persona cuida de un menor dándole trato de hijo y asumiendo todos los deberes y derechos de padre, la ley acude en ayuda de ambos y les reconoce jurídicamente ese carácter.

Acción de reconocimiento

Es la acción que tiene el hijo matrimonial o extramatrimonial para serreconocido por sus padres ante el Juez de Niñez y la Adolescencia. El reconocimiento de los hijos extramatrimoniales, es el acto jurídico mediante el cual se declara la paternidad o maternidad sobre el hijo nacido fuera del matrimonio, siendo el mismo irrevocable.

Nuestro ordenamiento jurídico establece este derecho en:
* La Ley 1680/2001, Código De La Niñez y la Adolescencia, establece los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda De Filiacion
  • demanda de filiacion
  • DEMANDA DE FILIACIÓN
  • Demanda de filiación
  • demanda filiacion
  • Demanda de filiación
  • DEMANDA DE FILIACION DE PATERNIDAD
  • Demanda De Filiacion Extramatrimonial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS