Demanda Turistica De El Salvador

Páginas: 26 (6269 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2013
Demanda Turística en El Salvador.

La demanda turística es el conjunto de necesidades requeridas por el turista durante su desplazamiento y en el lugar de estancia. Está formada por todas las personas que se desplazan y realizan actividades de consumo dentro del destino turístico, con el fin de aprender sobre el lugar.
La evolución naciente del turismo en Centroamérica y ElSalvador en particular tiene su origen en el incesante flujo de turistas desde los países desarrollados debido a la promoción y divulgación; en segundo lugar, la mejora de la situación socio-política, con el consiguiente incremento de las condiciones de seguridad de los destinos turísticos centroamericanos y el desarrollo de infraestructura turística.
El flujo de la actividad turística en ElSalvador ha crecido de manera constante y progresiva. Las estimaciones realizadas para El Salvador por el World Travel & Tourism Council, en su informe “The2005 Travel & Tourism Economic Research”, apuntan un crecimiento medio anual de la demanda de un 3.4% hasta el año 2015, situándolo como uno de los países con un mayor potencial de desarrollo. La crisis internacional que estánatravesando muchos países hacen pensar que el crecimiento será menor.
Antes del año 2008, el clima de inversión había mejorado, según la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES). Esta percepción positiva puede atribuirse a que en general se estaban realizando inversiones de empresas nacionales y extranjeras, muchas de ellas en el ámbito turístico. En términos de10 años (1996-2005), a El Salvador habían llegado 7.3 millones de visitantes internacionales, siendo el crecimiento anual acumulado del 30.8%. en el año 2001, debido a los terremotos que sucedieron en ese año, y el año 2003, en el que la llegada de turistas fue alta pero menor que en el
2002, año extraordinario por la celebración de los Juegos Deportivos Centroamericanos ydel Caribe. Según datos del MITUR del país, recibió un total de 1.38 millones de turistas en el 2008, un 3.5% más que el año anterior.

EVOLUCIÓN DE LLEGADA DE TURISTAS A EL SALVADOR 1996-2008
AÑOS | VISISTANTES | VARIACIÓN (%) |
1996 | 282,835 | 20,4 |
1997 | 387,052 | 36,8 |
1998 | 541,863 | 40,0 |
1999 | 658,191 | 21,5 |
2000 | 667,315 | 20,7 |
2001 | 616,888 | -7,6 |
2002 |798,243 | 29,4 |
2003 | 719,963 | -9,8 |
2004 | 950,745 | 32,1 |
2005 | 1,127,141 | 18,6 |
2006 | 1,278,924 | 13,5 |
2007 | 1,338,543 | 4,7 |
2008 | 1,384,773 | 3,5 |

EVOLUCIÓN DE LLEGADA DE TURISTAS A EL SALVADOR 1996-2008
Según CORSATUR Guatemala y Estados Unidos se configuran como los principales países emisores de turistas a El Salvador. Sin embargo, mientras que EstadosUnidos ha aumentado su participación en las llegadas internacionales al país, Guatemala ha experimentado un descenso.
La entrada de turistas al país se produce en su mayoría vía terrestre (67,8%), siendo los porcentajes de vía aérea y marítima del 32.1% y 0.13% respectivamente. De las entradas vía terrestre el 90% corresponde a turistas procedentes de Centro América. Los pasos fronterizos másutilizados son el de Las Chinamas y El Amatillo.
La vía aérea es utilizada principalmente por los turistas norteamericanos, siendo Estados Unidos el mercado emisor que más ingresa en el país utilizando este medio de transporte, acaparando el 63.3% de las llegadas en avión.
Los ingresos por turismo en El Salvador han aumentado de forma considerable en los últimos años, pasando de $44.1 millones en1996 a $254.3 millones en el año 2000 y a $733.9 millones en el 2008.
En 1996 el turismo representaba apenas el 0.4% del PIB del país, llegando a alcanzar el 4.5% del PIB en el 2006 superando la contribución del café y la maquila, para caer a un 3.3% en el 2008. Como se puede observar en el cuadro 1.6, la participación del turismo en la conformación del PIB, en el período1996-2005, ha tenido un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda Turística
  • Demanda turistica
  • La Demanda Turistica
  • demanda turistica
  • demanda turistica
  • Demanda turistica
  • MAPA TURISTICO DE EL SALVADOR Y BIOGRAFIAS
  • Infracciones Turisticas en El Salvador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS