demanda y oferta

Páginas: 17 (4236 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2013
DEMANDA

CONCEPTO : La demanda es la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores están dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes además, tienen la capacidad de pago para realizar la transacción a un precio determinado y en un lugar establecido.
CANTIDAD DEMANDADA
La cantidad demandad la de un bien o servicio es la cantidad que unconsumidor está dispuesto a comprar un precio en particular durante un precio de tiempo determinado.
La cantidad demandada de un bien es la cantidad que a un consumidor le gustaría consumir si no que realmente está dispuesto a comprar.
Asimismo la cantidad demandada no es necesariamente igual a la cantidad que en realidad se compra. En este caso cuando los productores no desean ofertar las cantidadesque los consumidores están demandados a un determinado precio, entonces los planes de compra de los consumidores no se cumplirán.
La cantidad demandada se expresa como la cantidad del bien o servicio por unidad de tiempo.
LEY DE LA DEMANDA
La ley de la demanda enuncia lo siguiente:" Con todo lo demás constante, cuando aumenta el precio de un bien su cantidad demandada disminuye, y cuando elprecio del bien disminuye su cantidad demandada aumenta".
La expresión: "Con todo lo demás constante" implica el supuesto que todos los demás factores que afectan la demanda se mantiene constante, con excepción del precio del referido bien. Este supuesto es conocido como la condición CETERIS PARIBUS.
CURVA DE DEMANDA
La curva de demanda representa gráficamente la relación entre la cantidad demandadade un bien y su precio, manteniéndose constante los demás factores que afectan la demanda (condición ceteris paribus). Siendo negativa la pendiente de la curva de demanda.
Curva de la demanda del bien X


FUNCION DE DEMANDA
La demanda de un bien o servicio puede representarse mediante una función matemática, la cual muestra la relación entre la cantidad demandada del bien y los diversosfactores que la afectan.
Por ejemplo tenemos:
Qx = f (Px), donde la cantidad de demandada del bien X esta en función de su precio (Px).
Qx = f (Px, I, Py, Pex, Pob, Pref,…..), donde la cantidad demandada del bien X esta en su función de su precio (Px), del ingreso de sus consumidores (I), del precio del bien relacionado Y (PY), del precio futuro esperado del bien X (Pex), de la población (Pob),de las preferencias de los consumidores (Pref.), y otros.
FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA
Una lista de todos los factores que generan y afectan la demanda por un determinado producto en un momento dado, podría llenar un libro y carecerían de vigencia mañana mismo. La importancia de los diferentes factores cambia rápidamente y con frecuencia de manera imprevisible.la mujer mira un vestido rojo enla vitrina de una boutique del jockey plaza, puede o no comprarlo.
Piense por un momento en las cosas que pueden afectar en algo su decisión. Para mencionar unas pocas: el color, el precio, la calidad, el modelo, la condición de su billetera o de su tarjeta de crédito.
Los factores que afectan la demanda individual o global pueden definirse a la vez como infinitos o como sujetos a cambios sinnotificación previa.
D= F (Px, I. P)
EL PRECIO DEL BIEN
El precio del producto se encuentra muy relacionado con la cantidad que se puede comprar. En general, se sostiene que la cantidad demandad de un producto aumenta conforme el precio disminuye.
Aunque hay excepciones a esta idea general, por ejemplo. Una disminución en el precio de la sal, posiblemente tendría poco impacto en su demanda:puede fácilmente pensarse en un gran número de ejemplos cotidianos en los cuales el precio es un determinante principal de la demanda.
A.- cuando el precio es el indicador de calidad: de un producto, es decir, a mayor precio los compradores pensaran que tiene mejor calidad (no tiene por que ser realmente así) y, por lo tanto, demandaran mayores volúmenes del bien.
B.- cuando el precio es indicador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oferta y demanda
  • Oferta y demanda
  • Oferta y demanda
  • La oferta y la demanda
  • Oferta Y Demanda
  • Oferta y Demanda
  • Oferta Y Demanda
  • Oferta Y Demanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS