demanda

Páginas: 36 (8885 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Control

judicial de las cláusulas

abusivas en

Colombia:

una nueva causal de nulidad
Felipe Suescun

de

Roa

Contenido
Control judicial de las cláusulas abusivas en Colombia: una nueva
causal de nulidad. Felipe Suescun de Roa..................................................................................................3
Resumen
Abstract.................................................................................................................................................................3
.................................................................................................................................................................3

CONSIDERACIONESPREVIAS..................................................................................................................................4
Diferencia entre ejercicio abusivo de un derecho contractual y cláusulas abusivas....................6
CONTROL JUDICIAL DE LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN COLOMBIA..........................................................8
La nulidad como sanción a las cláusulasabusivas.................................................................................9
Consecuencias jurídicas de la declaración de nulidad de las cláusulas abusivas.......................12
.
Bibliografía ...............................................................................................................................................................16

Septiembre de 2009 • Universidad de los Andes • Facultad de Derecho • Revista de Derecho Privado41

2

Control

judicial de las cláusulas
abusivas en

Colombia:

una nueva causal de nulidad
Felipe Suescun de Roa*

RESUMEN

ABSTRACT

Debido a que Colombia no tiene una regulación
completa en materia de cláusulas abusivas, el ordenamiento jurídico nacional ha visto la necesidad de
incorporar dicho concepto, principalmente, a través
de doctrina y jurisprudencia, en aras deproteger a
los contratantes débiles. Dicha carencia normativa, ha generado diversas confusiones en relación
con el control judicial de este tipo de cláusulas, al
punto de identificarlas equivocadamente con otras
instituciones jurídicas. Adicionalmente, no existe
claridad respecto de la sanción aplicable a éstas, ni
de las consecuencias que dicha sanción acarrearía
al contrato en que sonincluidas. De esta forma, el
propósito del presente artículo es el de contribuir a
esclarecer las mencionadas confusiones.

Since Colombia does not have a complete regulation in the matter of unfair terms, the national legal
system has seen the necessity to incorporate that
concept, mainly through scholarship and case law
for the sake of protecting weak contracting parties.
This normativedeficiency, has generated various
confusions in relation to the judicial control of this
type of clauses, to the extend that it has been mistaken for other legal institutions. Additionally, there is a lack of clarity regarding both the sanction
applicable to unfair terms, and the consequences
that this sanction would carry to the contract in
which such terms are included. Thus, the purpose
ofthis article is to contribute to clarify the abovementioned confusions.

Palabras clave: cláusulas abusivas, nulidad, abuso
del derecho.

Key-words: unfair terms, nullity, abuse of law.

*

Abogado egresado de la Universidad de los Andes en el 2006. Con experiencia: en consultoría comercial y financiera; en
tribunales de arbitramento nacionales e internacionales, relativos,principalmente, a contratación estatal y materias comerciales. Actualmente, es Secretario de un tribunal de arbitramento internacional de la Cámara de Comercio Internacional de
París –CCI-, cuya sede es México.

Septiembre de 2009 • Universidad de los Andes • Facultad de Derecho • Revista de Derecho Privado 41

3

de

Roa

CONSIDERACIONES PREVIAS

Felipe Suescun

Para entender el surgimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda
  • Demanda
  • Demandas
  • La demanda
  • Demanda
  • Demandas
  • La demanda
  • Demanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS